Hace veinte años parecía impensable que ciclistas profesionales pudieran batallar algún día contra las rampas infernales de L'Angliru. En 1999, el ya fallecido Chava Jiménez demostró que se podía subir en una etapa épica de la Vuelta a España. Catorce años después de aquella gesta, el puerto más duro de la Península Ibérica -y para muchos, del mundo- será la penúltima etapa, la decisiva, de la Vuelta a España 2013. El espectáculo está asegurado.
De las múltiples variedades de bolos que se juegan en Asturias, el bolo vaqueiro va ganando aficionados en su zona de influencia, en el suroccidente asturiano. Alvaro Collar, de la localidad canguesa de Gedrez, tiene ya tres títulos regionales absolutos de bolo vaqueiro. Con 22 años, representa el futuro de este deporte tradicional.
La tranquila localidad de Navelgas volverá a ser la sede del Campeonato Mundial de Bateo de Oro en 2015. La noticia, que se hizo pública recientemente, ha alegrado a los vecinos que ya tienen experiencia en estas lides, al ser también sede del evento en 2008.
Como buen montañero, Juan Rionda presume de que su sentido de la orientación le ha sacado de más de un problema. Esa orientación, tan necesaria en la vida como en la montaña, es la que le ha llevado a apasionarse por este deporte y a coger, allá por el año 2000, las riendas de una Federación de Montaña que agrupa a más de cien colectivos. Este 2013 la institución celebra su cincuenta aniversario y regala una buena noticia a los federados: contra la crisis, la licencia baja el precio y aumenta las coberturas.
Un pequeño ayuntamiento del occidente asturiano con unas increíbles cifras de actividad deportiva se ha llevado el Premio Nacional del Deporte 2012. El jurado valoró al Ayuntamiento de Navia como la "entidad española que más ha destacado por sus iniciativas para el fomento del deporte, en su promoción y organización de actividades y/o dotación de instalaciones deportivas".
Cada año, la llegada de las primeras nieves trae la alegría a todo el concejo, aunque sin duda el llamado Alto Aller es el primero en celebrarlo. Este invierno la nieve hizo acto de presencia ya en el Puente de la Constitución, permitiendo así abrir con éxito una joven estación de esquí, y de las más modernas de la Península: Fuentes de Invierno.
A los ocho años empezó a nadar en el gijonés Club Natación Santa Olaya, y desde entonces no ha dejado de practicar diferentes deportes, además de tener la titulación de profesor de Educación Física.
La historia de este atleta asturiano comienza de manera sorprendente, gracias a los Juegos Olímpicos de Los Angeles en el año 1984. Ver una carrera de maratón en la que participaba el cántabro José Manuel Abascal, fue el último empujón a un cambio personal y al nacimiento de una larga carrera deportiva: la de José Manuel García-Millariega, también conocido coloquialmente como 'el cartero' de La Fresneda.
Los deportes rurales y tradicionales tienen unos aliados de primera en esta agrupación, cuyo esfuerzo ya es reconocido por centenares de asturianos que disfrutan con las unas exhibiciones que unen deporte e historia, habilidad y diversión.
La gijonesa Angela Pumariega forma parte de un equipo ganador que se ha llevado un oro olímpico a casa cuando nadie lo esperaba. Es el final feliz de una historia que parece propia de un guión de Hollywood.