Son el emblema deportivo del concejo de El Franco. Una nutrida cantera, pasión por el deporte y esfuerzo personal son sus cartas de presentación. Los resultados saltan a la vista: en dos años el equipo principal ha ascendido de Segunda a Regional Preferente.
A sus 38 años, este atleta consumado, también funcionario del concejo de Aller, ha convertido cada reto que emprende en una lucha por ayudar a los niños con cáncer. Después de varios años recaudando fondos para Galbán-Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias, su fuerza sigue intacta para acometer nuevos proyectos y seguir con su particular empresa.
El 6 de septiembre se celebra en Laviana el Quebrapates Peña Mea: una carrera de montaña con casi cuatro mil metros de desnivel y treinta kilómetros de recorrido, puntuable para la Copa de Asturias.
Este grupo de montaña y aire libre es conocido en todo Occidente y provincias limítrofes por su Travesía por la Costa Naviega, que va por su vigésimo segunda edición. Durante todo el año organizan múltiples actividades para disfrutar de la naturaleza. Fotos cedidas por G.M. Peña Furada.
La escudería canguesa Regueiro Sport Competición se formó a finales del año 2006, con la intención de potenciar y devolver las pruebas automovilísticas a la comarca. Cabe destacar la recuperación del Rallysprint de Cangas del Narcea, pero hay mucho más en un amplio calendario anual, con pruebas puntuables en varias modalidades: Slalom, Karting, Autocros... Muchas de ellos usan las nuevas instalaciones de Cibuyo.
El Grupo de Montaña Piélago tiene casi veinte años de existencia, en los que han recorrido gran parte de la geografía asturiana y española. También han colaborado en la elaboración de las Rutas "Caminando por Fuentes del Narcea".
La pasión automovilística que hay en Boal por el motor se traduce en la existencia de dos escuderías. Organizadoras de sendas pruebas de rallye, prometen traer el olor a gasolina al concejo este verano.
Lleva seis años compitiendo en tala de troncos de altura, quince practicando y promocionando deportes autóctonos asturianos, y más todavía vinculado al mundo de la tala forestal debido a su trabajo. Estamos ante un especialista que atesora cuatro Campeonatos de Asturias y uno de España.
En las orillas del Eo, el remo nació como necesidad de transporte y herramienta de trabajo, y más tarde se convirtió en una disciplina deportiva. Hoy el Club Remeros del Eo navega por las plácidas aguas del reconocimiento que se les brinda a sus excelentes remeros, que participaron en 2008 en 54 competiciones.