Pues sí, tenemos fame por saber y además así nos lo reconoce la Comisión Europea que ha elegido a Asturias como protagonista de su campaña informativa “Europa en mi región”, una iniciativa que busca mostrar cómo las inversiones comunitarias han contribuido al desarrollo de un territorio.
El Principado ha sido seleccionado concretamente por la CE por el impacto de cinco inversiones clave: la Escuela Superior de Arte de Avilés, los institutos de La Fresneda y La Florida en Oviedo, el centro Avilés Innova y el Museo Jurásico de Asturias en Colunga. Estos proyectos reflejan el compromiso con la educación, la innovación y la cultura, pilares fundamentales para el desarrollo regional.
La primera actividad será ARTasturias que se celebrará del 19 al 23 de octubre, una exposición artística intergeneracional que explorará la identidad asturiana a través de disciplinas como la pintura, el dibujo, la fotografía y los medios digitales. Una de las sedes será la Escuela Superior de Artes de Avilés, un antiguo edificio industrial transformado en un moderno centro de educación artística. También el IES La Fresneda, el primer instituto en España en recibir la certificación verde de cuatro hojas, que combina sostenibilidad con un modelo inspirado en Finlandia, así como el IES La Florida, un centro energéticamente eficiente.
El segundo evento tendrá lugar en el MUJA el 17 de octubre y estará dirigido a escolares. En él se combinarán actividades educativas y lúdicas en el entorno cultural del museo con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el interés por el patrimonio científico y natural.
Nos parecen interesantes este tipo de iniciativas que fomentan la curiosidad y la creatividad. El último informe Pisa sitúa a los alumnos asturianos entre los mejores de España, por encima de la media de la OCDE y de la Unión Europea. Destaca su capacidad tanto para abordar problemas científicos desde un punto de vista innovador como la imaginación y expresividad en el escritura y creación artística. Somos también una de las regiones con menor porcentaje de repetidores.
Detrás de estos resultados hay inversión, mucha inversión, tanto en calidad educativa como refuerzo en la escuela pública para que todos alumnos tengan las mismas oportunidades a la hora de acceder a la educación. En esa línea se ha venido a sumar el programa Les Escuelines, de 0 a 3 años, que se han abierto en los medios rurales y que son totalmente gratuitas. Esto va a suponer un nuevo empujón en la enseñanza en general ya que implica la escolarización completa desde edades tempranas, etapa muy importante en la vida de una persona porque es cuando empieza a conocer el mundo que le rodea, a despertar habilidades, conocimientos, a estimular su curiosidad, su creatividad. La motivación por el aprendizaje luego se reflejará en su futuro adulto. Este programa educativo es pionero en España y a lo largo del 2025 se terminará de implantar ya en toda la comunidad.
Recuerdo que la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, comentó en una ocasión que en un futuro vendrían familias de otras comunidades autónomas a vivir a Asturias porque aquí tenían una oferta educativa buena y gratuita. Estoy de acuerdo. Creo que este será un elemento de peso a la hora de elegir este territorio como lugar para vivir.