18.1 C
Oviedo
lunes 15, septiembre 2025

Arte y museos de Asturias

Belén Alonso. Artesana de la talla en piedra

Trisqueles, cruceros, celosías, grabados de representaciones musicales, y otras figuras como la de un caballo de grandes dimensiones, son figuras que se pueden ver en su taller en La Bustariega (Camoca-Villaviciosa). Arte en piedra de las manos de esta artista maliaya.

Cuarenta años recorriendo Asturias. Juanjo Arrojo. Fotógrafo

En su archivo hay más de dos millones de imágenes. Es el resultado de cuarenta años dedicados a la fotografía profesional, o lo que es lo mismo: a recorrerse la región, cámara al hombro, buscando las mejores estampas. Paisaje, arte, arquitectura, gastronomía, oficios, festejos... Lo más relevante de la idiosincrasia asturiana ha pasado por delante de su objetivo. Él defiende su legado como lo que es: patrimonio cultural, herencia de Asturias.

El encanto de la geometría. Verónica Grech. Ilustradora

Últimamente le llueven los premios, como el prestigioso Wordl Illustration Award, gracias a sus trabajos frescos y coloridos, donde la geometría y el equilibrio tienen un lugar destacado. Combina esta profesión con su faceta docente, formando a futuros ilustradores y profesores de educación artística.

Un patrimonio de todos. Juaco López Álvarez, director del Muséu del Pueblu d’Asturies

El Museo pertenece a la red de museos municipales de Gijón, pero se plantea como un centro para todos los asturianos, gracias a la recuperación de todo un patrimonio que, sin este trabajo, corría el riesgo de perderse.

Rodrigo García Istillarty. Artesano belenista

Lo del belenismo le viene de lejos. Empezó, como todos, yendo a buscar el musgo para montar el belén familiar, y la afición no se le pasó con los años, más bien se incrementó.

Libros con buena mano. Dolores Díaz. Encuadernadora

Dice el refrán que no se puede juzgar un libro por las tapas... pero quizá haya que hacer una excepción viendo el trabajo de esta artesana de la encuadernación. Como ejemplo, un diminuto libro sobre nudos de corbata le ha procurado el primer premio en la Miniature Book Competition 2015.

Vegadeo, tierra de artesanos

La vida en el medio rural marca la pauta de la Comarca Oscos-Eo. La comunión de sus habitantes con este territorio ha dejado una gran tradición de oficios tradicionales que luchan por subsistir. En Vegadeo todavía se mantiene una herrería tradicional, al tiempo que se ha creado una destacada artesanía que utiliza la quiastolita, también conocida como piedra de San Pedro.

Museo Etnográfico de Quirós

La cultura humana es una representación de nosotros y de nuestro mundo. Y en un concejo pequeño como el de Quirós, existe una cultura arraigada, que sus moradores ceden alegremente a cualquiera que esté interesado en ella, aportando un legado respetable y muy ponderable.

Arnao (Castrillón). La mina bajo el mar

Una visita al museo de la mina de Arnao es un recorrido por la historia de la minería en España, y todo lo que vino con ella: cambios económicos, tecnológicos, sociales...

César Castaño. Músico y escultor

Este oriundo de Navelgas tiene múltiples facetas: gaitero, bateador de oro, promotor musical... y desde hace tres años, escultor profesional.

Últimos artículos