13.7 C
Oviedo
sábado 19, abril 2025

Arte y museos de Asturias

Museo etnográfico de Rozadas. Un vistazo al pasado

No cuenta con apoyos públicos, sin embargo recibe un buen número de visitantes y es uno de los lugares recomendados como recurso turístico dentro del proyecto del Parque Histórico del Navia. No sería posible sin Félix González, que es a la vez empresario de turismo rural, taxista, alcalde pedáneo, y guardián de la memoria etnográfica de Rozadas.

Gonzalo García. Restaurador de hórreos y paneras.

Nada representa la arquitectura popular asturiana como los hórreos y las paneras que salpican la geografía de las zonas rurales. Antiguamente usados como almacén y secadero de grano, especialmente maíz; también despensa en general de todo tipo de alimentos, incluida la carne.

Herminio, escultor. Desafiando a la física

Entrar en el estudio de Herminio Álvarez, el escultor, es como adentrarse en la dimensión de los imposibles. Imposible que el cuadro de La Última Cena pueda estar reproducido en un grano de arroz, o que piezas de grandes dimensiones mantengan equilibrios inimaginables. Así y todo, su creador es un hombre sencillo que sólo busca responder a sus propios interrogantes.

Verano jurásico

Es uno de los reclamos turísticos más destacables del concejo de Colunga. El interés y la curiosidad que despiertan los dinosaurios puede saciarse con una visita al MUJA y completarse con una ruta por la costa, siguiendo -literalmente- las huellas de aquellos grandes animales prehistóricos.

Miradas de Mujeres

Durante todo el mes de marzo, este evento cultural se desarrolla en distintas comunidades de todo el país, buscando aportar visibilidad y reconocimiento al trabajo de las mujeres no sólo en el ámbito de la creación artística -que también- sino en todos los campos profesionales relacionados con las artes visuales: gestoras culturales, comisarias, galeristas, críticas, investigadoras...

Paisajes con alma. Alejandro Badía. Fotógrafo

Confiesa ser un enamorado de la naturaleza, y ésa es una de las razones por las que hace ya unos años que Alejandro Badía trasladó su residencia a Asturias y se convirtió en fotógrafo profesional. Mezclando trabajo y placer, el año pasado publicó 'Visiones Naturales del Occidente de Asturias', una selección de imágenes resultado de sus excursiones y su fascinación por esta zona.

Sonidos de otros tiempos. Carlos Ardura

A Carlos Ardura no le gusta mucho la palabra luthier -'se usa para definir al constructor de cualquier tipo de instrumentos'- y prefiere definirse como violero, que se refiere específicamente a los instrumentos de cuerda pulsada. Lo suyo, en cualquier caso, son las guitarras, las vihuelas, las cítolas, los laúdes... desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX, es capaz de reproducir la técnica y el sonido de cualquier instrumento de la familia.

El Bellas Artes sale a la luz. Alfonso Palacio. Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

Tras años de obras, la reforma del Museo de Bellas Artes de Asturias está a punto de acabarse. Las nuevas instalaciones deberían ser el espaldarazo definitivo para un equipamiento relativamente desconocido, que tiene méritos para ser una de las grandes bazas culturales de la región.

Sintiendo el barro. Nieves Alonso. Artesana de la cerámica

En tiempos de dificultad económica la artesanía es una práctica de riesgo, sólo apta para personas creativas y amantes de la belleza. En la pequeña localidad de Barganiza, en Pruvia (Siero), Nieves Alonso practica el noble arte de sobrevivir disfrutando con su pasión y su profesión: la cerámica.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño: viaje al corazón de la mina

La recuperación del patrimonio industrial asturiano ha dado un paso más gracias al Ecomuseo minero Valle de Samuño (Langreo), donde se ha habilitado un pozo minero para visitas turísticas. El mayor reclamo es el viaje en tren al interior de una mina, proporcionando al visitante la experiencia real de estar bajo tierra.

Últimos artículos