17.6 C
Oviedo
viernes 31, octubre 2025

Arte y museos de Asturias

Sonidos de otros tiempos. Carlos Ardura

A Carlos Ardura no le gusta mucho la palabra luthier -'se usa para definir al constructor de cualquier tipo de instrumentos'- y prefiere definirse como violero, que se refiere específicamente a los instrumentos de cuerda pulsada. Lo suyo, en cualquier caso, son las guitarras, las vihuelas, las cítolas, los laúdes... desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX, es capaz de reproducir la técnica y el sonido de cualquier instrumento de la familia.

El Bellas Artes sale a la luz. Alfonso Palacio. Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

Tras años de obras, la reforma del Museo de Bellas Artes de Asturias está a punto de acabarse. Las nuevas instalaciones deberían ser el espaldarazo definitivo para un equipamiento relativamente desconocido, que tiene méritos para ser una de las grandes bazas culturales de la región.

Sintiendo el barro. Nieves Alonso. Artesana de la cerámica

En tiempos de dificultad económica la artesanía es una práctica de riesgo, sólo apta para personas creativas y amantes de la belleza. En la pequeña localidad de Barganiza, en Pruvia (Siero), Nieves Alonso practica el noble arte de sobrevivir disfrutando con su pasión y su profesión: la cerámica.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño: viaje al corazón de la mina

La recuperación del patrimonio industrial asturiano ha dado un paso más gracias al Ecomuseo minero Valle de Samuño (Langreo), donde se ha habilitado un pozo minero para visitas turísticas. El mayor reclamo es el viaje en tren al interior de una mina, proporcionando al visitante la experiencia real de estar bajo tierra.

Imprescindibles del verano. Paraíso rupestre

Con o sin buen tiempo, hay dos citas obligadas en Ribadesella para este verano: los impresionantes frescos de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, recién restaurados y el Centro de Tito Bustillo que acaba de integrarse en la Red Internacional de Museos. Arte y cultura en estado puro.

Museo de Historia Urbana de Avilés

El primer museo de Avilés lo es por partida doble: pertenece a la ciudad y trata sobre ella. 9.000 visitas en el mes de apertura dicen mucho del éxito de esta fórmula, gracias a un museo lleno de contenido, que va más allá de las paredes físicas de su edificio.

‘No hay tierra más fotogénica que mi tierrina’. Jonathan Hevia. Ganador del Goya de Fotografía 2013

El nombre de Jonathan Hevia es desde hace unos meses mucho más conocido en Asturias y en la península, tras lograr un Premio Goya de Fotografía.

Retratista de la realidad. Urbano Suárez, fotógrafo.

Lleva treinta años en el mundo de la fotografía aunque, como él mismo calcula, tardó veinticinco en que su trabajo fuera reconocido con diferentes premios.

El Museo Marítimo sigue adelante

El pasado 2012 fue un mal año para este museo de Luanco, casi estrangulado por su difícil situación económica. Pero el apoyo recibido, tanto desde las administraciones como por parte de los ciudadanos, da un balón de oxígeno al Marítimo, que continuará con las puertas abiertas mostrando la cultura del mar a todos sus visitantes.

El artista oculto. Félix Magdalena. Escultor

Alguna de sus obras están expuestas al público, como la conocida estatua del escanciador de la Plaza del Requexu, en Mieres. Sin embargo, Félix Magdalena afirma guardar el 90 % de su obra para sí. Dibujos, pinturas, esculturas, tallas... cada una es como un hijo al que cuesta independizar, más en el caso de este artista que dice disfrutar del arte por sí mismo.

Últimos artículos