10.8 C
Oviedo
miércoles 16, abril 2025

Reportajes Fusión Asturias

A mal tiempo… ¡Buenos planes!

Que hibernen los osos de la Cordillera. En lo que a nosotros nos incumbe, el invierno no es para encerrarse, sino para aprovecharlo lo mejor que podamos. Hay muchas posibilidades para llenar los días de lluvia o frío, además de quedarse en casa con un plan de sofá y televisión (que tampoco está mal de vez en cuando). Según los gustos y el momento, se puede diseñar una agenda invernal apta para todas las edades y aficiones.

Crónicas de la Dignidad

Las conocidas como Marchas de la Dignidad reunieron el pasado 22 de marzo a miles de personas en Madrid para una multitudinaria protesta. Fue la primera vez que una iniciativa surgida directamente de la sociedad civil, sin partidos políticos ni sindicatos detrás, desarrollaba tal poder de convocatoria. Además, muchos de estos manifestantes habían llegado caminando desde distintos puntos de España, uno de ellos Asturias. De la experiencia de la columna asturiana nace 485,2 kilómetros en las Marchas de la Dignidad (Ed. Sangar): un libro que es crónica y resumen de aquella experiencia, firmado por Miguel Ángel Fernández.

Asturias, para vivirla

En tiempos de especialización y profesionalización turística, Asturias está creando un interesante perfil basado en el turismo de experiencias.

Asturias en bici. Rodar y rodar

Desde subidas épicas por carretera, como el Angliru o los Lagos de Covadonga, hasta las pistas más conocidas como la Senda del Oso o el Anillo Ciclista. En medio, un increíble abanico de propuestas para todos los niveles que hacen de Asturias el paraíso del ciclista.

Nos hacemos mayores

Los mayores de 65 crecen en la región de forma casi exponencial. El reto de toda la sociedad pasa por una apuesta de envejecimiento activo: vivir desde la salud, potenciando la actividad mental y afectiva. En Asturias, el despliegue de servicios públicos y privados busca que éste sea buen lugar para envejecer.

22M: Crónica de una marcha (muy poco) anunciada

El pasado 22 de marzo cientos de miles de personas se dieron cita en Madrid, venidas de diferentes partes de España. Se autodenominan Marchas por la Dignidad, y muestran su descontento con las actuales políticas económicas y sociales. A pesar del silencio informativo, la convocatoria desbordó todas las previsiones. En Asturias, el colectivo Asturies en Marcha ejerce de plataforma organizadora.

Tenneco no se cierra. El gran triunfo de una empresa pequeña

¿Puede una pequeña fábrica plantarle cara a una poderosa multinacional? Quizá el sentido común y la experiencia digan que no, pero los trabajadores de Tenneco en Gijón han desafiado toda lógica. Del anuncio del 'cierre irreversible' al compromiso de reabrir la planta al menos dos años más han pasado siete meses de lucha que han dado hasta para un estudio sociológico de la Universidad de Oviedo. La estrategia de los trabajadores de la fábrica se ha calificado como 'un hito histórico' desde la Unión Europea: se puede hacer algo contra las deslocalizaciones.

¿Se puede con todo? Sí, conciliando

Está demostrado que la conciliación de la vida familiar y laboral es productiva, pero aún no se ha asimilado del todo. Las empresas que invierten en este tipo de políticas, salen ganando. A pesar de eso, y aunque algo se ha cambiado la mentalidad, en España todavía cuesta asumir la idea de que merece la pena hacer un esfuerzo por la conciliación.

Asturias, básicamente

Como buen destino turístico, en Asturias hay mucho que ver y que hacer. Tanto, que a veces se descuidan los lugares básicos. Por sorprendente que parezca, hay asturianos que no conocen el prerrománico o turistas que vuelven año tras año, sin haber visitado nunca Covadonga. Por tanto, aquí va una pequeña lista con algunos de los 'musts' turísticos de la región: propuestas que no caducan y para las que hay que reservar un hueco.

Abuelos necesarios

Los abuelos que participan en la crianza de los nietos forman niños más felices y seguros. Una tarea que la sociedad en su conjunto debería valorar.

Últimos artículos