El concejo de Caso ha decidido apostar por la cultura y lo ha hecho de la forma más didáctica que existe: creando museos. A esto hay que unir la historia que posee esta localidad en torno a elementos muy tradicionales en Asturias. La madera y la miel son dos ingredientes que han marcado el pasado y el presente de la vida en Caso y sus alrededores, por ello se han puesto en marcha sendas iniciativas que comparten un proyecto común: crear una red cultural que unifique la historia de la tierra casina.
Museo de la MaderaPerteneciente a la Red de Museos Etnográficos de Asturias, el Museo de la Madera está situado en la localidad de Veneros. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Caso, puesta en marcha en el año 1994 gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y la Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad del Valle del Nalón. La madera es uno de los materiales fundamentales en la historia de esta tierra, que encontró en la elaboración de madreñas y otros utensilios relacionados con este material una fuente de ingresos sobre la que levantar su economía. El Museo se estructura en torno a tres elementos: la Exposición Central en el Palacio de Veneros que refleja la gran importancia que tuvo y tiene la madera en Caso. El Entorno Etnográfico en los aledaños del Museo y el Taller de la Madera en Pendones, ubicado sobre un antiguo lavadero rehabilitado, que muestra la labor del madreñero y todas sus herramientas.
Localización: Veneros
Apertura y horarios: del 1 de junio al 15 de septiembre. Martes a domingo de 12 a 14 y de 17 a 19. Festivos de 12 a 14 (horario de verano). De martes a viernes, visitas concertadas. Fines de semana de 12 a 14 y de 16 a 18. Festivos de 12 a 14 (horario de invierno)
Para grupos obligatorio concertar visita
Información: 985 60 80 97 y 985 60 80 02.
Taller de la madreña
Localización: Pendones
Apertura y horarios: Información en el Museo de la Madera
Para grupos obligatorio concertar visita
Información:985 60 80 97 y 985 60 80 02.
Museo de la ApiculturaMuseo de la Apicultura. Foto: Juanjo ArrojoSituado en las antiguas escuelas de Tanes, al lado de la Colegiata de Santa María la Real, el Museo de la Apicultura es una apuesta del Ayuntamiento de Caso y la Asociación de Apicultores del municipio para dar a conocer la gran importancia que han tenido ciertas actividades en el desarrollo de la zona. La apicultura y su evolución es el eje principal de este museo que abrió sus puertas hace un año y que cuenta con dos plantas en las que se distribuye la recepción, una introducción al equipamiento y una zona de audiovisuales en la parte inferior, mientras que la superior queda destinada al espacio de exposición. Tal vez la parte más llamativa del museo sea la que alberga un enjambre de abejas que el visitante podrá observar en vivo. Los paneles expositivos que se distribuyen en el museo ofrecen información sobre las diferentes especies de abejas y su clasificación, su vida social, las castas y también su biología. El museo también da a conocer la estructura de una colmena, el proceso de polinización y los diferentes utensilios y métodos que usan los apicultores para recolectar la miel.
Localización: Tanes
Apertura y horarios: 1 de junio a 15 de septiembre. Martes a viernes visitas concertadas. Fines de semana de 12 a 14 y de 17 a 19. Festivos de 12 a 14 (horario de verano). Horario de invierno: visitas concertadas.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.