4.8 C
Oviedo
lunes 3, febrero 2025

Así fue y será. Asturias Paraíso Natural

Lo más leído

La histórica librería Ojanguren de Oviedo inició su andadura allá por 1856. Con los años se convirtió en uno de los focos culturales de la ciudad -uno de sus clientes habituales era Leopoldo Alas Clarín- siendo lugar de obligada visita para cualquier amante de los libros que se preciara. Hoy, en ese mismo local (esquina de la Plaza de Riego con Altamirano) se encuentra la librería Matadero Uno, para algunas personas “la otra catedral de Oviedo”. Este nuevo proyecto cultural no solo recoge el testigo de la histórica Ojanguren -fue el propio descendiente y también librero hasta su cierre, Julio Rojo, quién les entregó las llaves- sino que también va a enriquecerlo con nuevas propuestas culturales propias del siglo XXI. La iniciativa, como nos comentaba recientemente en una entrevista una de sus promotoras, ya ha recibido su primer premio. Algo, sin duda, muy alentador cara a los tiempos que corren para el mundo de la cultura.
En sus paredes, además de estar en un lugar privilegiado el antiguo logo de Ojanguren, aparece la frase “Así fue y será”.

Una frase muy parecida salía de los labios de la vicepresidenta Gimena Llamedo, antes de asistir a Fitur, en la que aplaudía la visión de quienes en los años 80 habían abierto el camino del turismo rural en la región cuando en el turismo nacional imperaba el modelo de sol y playa. Recordaba Llamedo el hecho de que Asturias, con unos cuantos visionarios a la cabeza, tuvo el coraje de mirar hacia sus montañas, valles y su mar Cantábrico y gritar que todo eso era el Paraíso Natural, marca con la que desde entonces se nos reconoce y aún hoy sigue siendo inspiración para el futuro. «Mirando a nuestro interior y nuestros valores, defendimos algo diferente; vimos que aquello en realidad era un paraíso con una riqueza cultural enorme y nos atrevimos a declarárselo así al mundo», reconocía la vicepresidenta.

Aquella marca (que este año cumple su 40 aniversario) “nació con algo especial” y decimos esto porque desde el primer momento generó un vínculo con la gente que la asumió como algo identitario, más allá de campañas de marketing y de promoción, algo que sigue sucediendo en nuestros días hasta el punto de convertirse casi casi en un referente de Asturianía.

Sabemos que este tipo de cosas no surgen por casualidad, no son fruto de la inspiración divina como ha recordado una y mil veces su creador el catalán Arcadi Moradell, sino que forma parte de un proceso sesudo, de investigación y sobre todo de método. Sea como fuere, el resultado está ahí y a eso nos remitimos.

Hablamos de todo esto y hemos de confesar que no hacemos con nostalgia, es más bien orgullo porque la realidad es que hemos llegado hasta aquí con nuestros valores intactos, con un montón de experiencias acumuladas, con muchas ganas y eso nos permite seguir avanzando como sociedad, proyectarnos al futuro con fuerzas renovadas. El paraíso sigue ahí, aún guarda muchos secretos.

Vivimos unos tiempos intensos, complejos, llenos de muchas cosas sembradas en el pasado que hay que saber valorar porque pueden llevar implícita la semilla del futuro y eso hay que saber verlo, pero a todos los niveles para que todo ese trabajo no sea en vano.

“Así fue y será”. Parece mentira que una frase tan corta guarde tanto detrás… cuando menos, deja a una pensando.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 1 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Este es un banner de prueba