Con un proceso de elaboración único y artesano, el Chosco de Tineo cuenta con el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea.
La Foz de Morcín, la localidad morciniega que lleva muchos años promocionando el queso Afuega'l Pitu sigue siendo un buen adalid de los productos de la tierra. Los próximos días de enero, al queso se sumará también el homenaje a los nabos.
La recomendación que nos hace José Abel Soto (Restaurante Punto y Coma) para esta Navidad es Ensalada de frutos secos, Perdiz en salmic y Copa de mango y frutos rojos. Dicho menú está elaborado por Jaime Rodríguez Fuente y Josefa del Soto Naredo.
Son treinta y siete mujeres, la mayoría asturianas, que dan vida a los fogones de afamados restaurantes. Son profesionales del sector y a la vez amantes de una cocina tradicional de la que se declaran seguidoras.
Conocer Asturias tiene un aliciente gastronómico que no es posible pasar por alto en forma de productos tradicionales, dulces o salados. Si en la mayoría de los lugares es habitual que los visitantes quieran llevarse a casa una muestra de los sabores que han conocido, en Asturias es una norma de la que nadie escapa.
La pastelería es su arte y su pasión, el motor que le hace trabajar cada día para hacer disfrutar al público con sus creaciones. El asturiano Julio Blanco ha sido reconocido como el Mejor Repostero de España 2012.
Se acabó ir de restaurante en restaurante buscando el menú del día más apetecible. El-menú es una aplicación para el móvil, creada en Asturias, que ordena la información de los diferentes locales y la presenta de forma accesible.
El selecto Club de Guisanderas de Asturias cuenta con una nueva afiliada a su causa: la Marquesa de Poza, Ymelda Moreno de Arteaga, cuya dilatada experiencia en círculos gastronómicos la ha hecho justa merecedora del Galardón Guisandera de Oro.