Conocer el concejo y sentarse a la mesa, todo es uno. Es más, no hay visita completa si uno no se detiene un momento a apreciar la cultura gastronómica de la zona. Este año, a las citas ya consolidadas como las sardinas o el bonito, se unen otras que prometen convertirse igualmente en grandes eventos gastronómicos.
Bajo el título de 'El Gochu Asturcelta, de la tradición rural a la cocina contemporánea', se ha presentado en Asturias el primer libro de recetas dedicado a esta raza porcina.
Del 5 al 8 de abril, los amantes de la cocina marinera tienen una cita en el concejo de Muros de Nalón. El pixín es el protagonista de estas jornadas gastronómicas, famosas dentro y fuera de Asturias, que este año cumplen su vigésimo sexta edición.
La ganadora del I Concurso La Mejor Fabada del Mundo, celebrado en Villaviciosa, es Joaquina Rodríguez. La misma receta ganadora puede degustarse en un establecimiento de La Arquera.
Antes los alimentos que llegaban a nuestra mesa eran producidos por agricultores en el marco de una equilibrada interacción con la naturaleza. Luego ese equilibrio se rompió. Para recuperarlo hay que tomar conciencia de nuevos hábitos de consumo. Esta es la idea de la que parten María Arce, Iñigo González, Marina Tarancón y Eva Martínez, autores de 'Ecología sobre la mesa. Recetas para las cuatro estaciones' (Cambalache).
Con una estrella Michelín, Casa Gerardo es una institución de la hostelería asturiana. Al frente está Pedro Morán, junto a su hijo Marcos, artífices ambos de la renovación de nuestros platos más tradicionales, y protagonistas junto a los mejores chefs del país de la época dorada de la cocina española, con reconocimiento internacional.
En torno a los fogones, combatiendo el frío de las noches de invierno, así llegan a gestarse grandes proyectos. Al calor del fuego y la solidaridad, sazonadas con historias de amistad y con grandes dosis de experiencia, surgen iniciativas como el Club de Guisanderas de Asturias.