La gastronomía de las comarcas mineras es uno de los principales reclamos turísticos de la zona. En el mes de marzo una cita gastronómica sobresale de entre todas: las Jornadas del Cabritu con Patatinos, en Laviana.
La producción ecológica en Asturias está creciendo en los últimos años. Las cifras confirman la buena salud de un sector que presume, sobre todo, de calidad.
Por séptimo año consecutivo, el Colegio de Críticos Gastronómicos de Asturias otorga los galardones con los que reconoce el buen trabajo de la hostelería asturiana.
Declaradas de Interés Turístico Regional desde 2009, estas jornadas son un punto de encuentro para los nostálgicos de antiguas costumbres y para los amantes de la gastronomía tradicional y contundente. Se celebran todos los fines de semana de febrero en varios restaurantes del concejo.
Asturias al completo se une para un evento gastronómico que muestra la cocina más novedosa en el formato más pequeño. Del 15 al 20 de febrero, sorprendentes tapas y pinchos compiten por ser los mejores del Principado.
Acaba de ver reconocidos sus cuarenta años de experiencia en el sector con el último Premio Nacional de Hostelería, concedido por su innovación tecnológica en el sector de la restauración.
Año tras año Morcín consolida su atractivo turismo gastronómico. A la fama de sus nabos y los certámenes queseros, en los que destaca el dedicado al Afuega’l Pitu, se suman el Concurso de la Oveya Xalda y el Certamen del Gochu Asturcelta.
En 2004, un grupo de quince asturianos afincados en Madrid crean el Club Asturiano de Gastronomía. El objetivo es promocionar su querida Asturias a través de la gastronomía y la cultura. Las actividades y los socios han ido creciendo hasta hacerse con un nombre propio en la capital, tal como cuenta el secretario del Club, Pelayo Menéndez de Luarca.
El Club agrupa a treinta y siete mujeres asturianas en torno a la cocina tradicional y ha sido reconocido en el XIII Congreso Nacional de Hostelería por su labor y su espíritu organizativo.