14.8 C
Oviedo
domingo 30, junio 2024

Tiempos de reflexión

Lo más leído

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4)

Vivimos tiempos intensos, difíciles, complejos. Tiempos que recogen lo sembrado en el pasado cercano y que preparan la semilla del futuro próximo. Por eso, son tiempos de reflexión. Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero la realidad es que tropieza muchas veces, tantas que más bien parece que no usa, que no utiliza, su más preciado don, la mente, la capacidad de pensar, de reflexionar, de sacar conclusiones y, por tanto, enseñanzas.

Y precisamente en este momento histórico que vivimos es cuando más necesario se hace reflexionar, analizar los pasos dados por la humanidad y sus consecuencias, sopesar lo hecho y sus efectos, y luego, mirar hacia el futuro y ver cómo lo queremos, porque el futuro es un libro en blanco sobre el que vamos escribiendo y dibujando.

El futuro es nuestra creación, la de todos, porque tal vez lo más grande, lo más valioso que posee el ser humano, es su capacidad de crear, solo que aún no domina los materiales y construye creaciones que se vuelven contra sí.
Si echamos un vistazo a nuestro entorno, vemos que todo se vuelve contra el hombre.
La naturaleza se rebela, el clima está alterado, las especies se extinguen, la vida en la Tierra, en suma, corre peligro.

Si vemos todo ello con objetividad, comprobaremos que en todo ello está presente la mano del hombre, sus creaciones, su prepotencia, su ignorancia.
Está claro que el hombre tiene que dar un paso adelante.
Desde hace siglos vive inmerso en un círculo vicioso que le lleva a construir y a destruir, y lo hace con una conciencia egoísta, individualista, carente de la más mínima visión global, que le impide comprender que todo es uno, que el planeta entero es un cuerpo vivo y que sólo el respeto, el equilibrio y el cuidado de la vida permitirá que la cadena no se rompa y todo se vuelva contra el artífice de la ruptura, el hombre.

Hay quien dice que el hombre es el rey de la creación, pero, sea o no cierto, lo que sí es verdad es que el hombre es el que más depende de esa creación, porque el hombre necesita de todo lo creado para sobrevivir, más que ninguna otra especie.
Por ello, y porque el hombre posee, a diferencia de las demás especies, la capacidad de razonar, es por lo que debe hacerlo con urgencia, y debe hacerlo sopesando lo hecho hasta ahora y sus efectos, y analizando el futuro próximo y sus consecuencias.
Y las soluciones para vivir ese futuro, pasan por la unidad de todo y de todos para corregir en la medida posible lo dañado y evitar infringir mayores daños al planeta.

Pero todo hace pensar que esa unidad sigue siendo una utopía, porque con el mismo afán con que el hombre destruye la naturaleza, destruye también al hombre.
Las diferencias raciales, ideológicas, religiosas, etc. son barreras insalvables para la tan necesaria unidad de todos. Al menos lo son de momento, porque aún no se ha comprendido que la unidad entre todos no es un camino más, no es un buen consejo, no es una utopía de soñadores, sino que es una Ley, una Ley que pesa sobre el hombre de este planeta, y como tal Ley es inquebrantable, indestructible, inevitable.
El único futuro posible pasa por la comprensión y la realización de la unidad entre todos los seres humanos.

La experiencia ya debiera hacernos comprender esta gran verdad, porque estamos ahora recogiendo los frutos de haber vivido todo lo contrario, y el planeta entero está malherido, sangrando y, en algunos aspectos, agonizando.
Ante todo ello sólo cabe una pregunta para la que de momento no hay respuesta… ¿Conseguirá el hombre hacer que predomine la razón superior por encima del egoísmo? ¿Vencerá la inteligencia al instinto?
La respuesta vendrá escrita en el tiempo, pero mientras, se está librando la más dura batalla por la supervivencia de la raza humana, y de sus resultados surgirá una nueva Era, un nuevo paso evolutivo o, por el contrario, un retroceso a las cavernas.
El hombre, todos nosotros, tenemos la última palabra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4)

Más del autor /a

El Sueño

Guerra entre poderes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos