21.8 C
Oviedo
jueves 14, agosto 2025

La paz y el conflicto

Más del autor /a

Kaos

Necesidad de cambios

Lo más leído

La Vida es la consecuencia del encuentro entre dos fuerzas, entre dos corrientes de Energía, y de la Fusión de ambas para el nacimiento de una nueva Energía.
En todo ese largo y maravilloso proceso existe conflicto, existe muerte, existe destrucción, y el resultado final es una nueva vida, es la Vida.
Y así ocurre, desde la formación de una nueva estrella hasta el nacimiento de un niño. Es la base sobre la que todo se construyó y se renueva día a día, segundo a segundo, porque sólo existe Vida si existe renovación, si existe permanente movimiento. Y sólo existe movimiento si existe conflicto entre dos opuestos, si existe lucha, si existe decisión y voluntad de continuar, de Vivir.

La Vida, por tanto, surge, evoluciona y se mantiene sobre la base del permanente conflicto.
¿Qué es entonces la paz? ¿Por qué el hombre persigue y busca siempre la paz? ¿Por qué nunca la encuentra?

Sencillamente porque no existe. La paz, como la tan nombrada y soñada felicidad, es una quimera, una ilusión inventada por el hombre para escapar de la aceptación del conflicto como base de la existencia, como agente creador de nuevos estados de Vida, de evolución, aunque sólo temporales, pasajeros.

La paz y el conflicto. La Espada, Fusión Asturias
Dibujo: @arabesko3

La prueba es que nunca el ser humano ha encontrado un estado, un nivel, permanente de paz. Eso es una evidencia. Pero sí ha conseguido periodos entre conflictos que ha aprovechado para evolucionar, progresar, aunque esos mismos periodos llevaban y llevan el germen del próximo conflicto.

¿Está entonces el hombre “condenado” a vivir en permanente conflicto? Sí, sólo que no es ninguna condena, es sencillamente algo necesario para evolucionar. Pero la intensidad de ese conflicto está en manos del hombre, tanto a nivel individual como grupal.

Pero no se debe confundir el conflicto inherente a la misma Vida con la actitud de los hombres en el desarrollo del conflicto. Ambos aspectos son diferentes, aunque uno se nutre del otro. El ser humano, en su estado actual evolutivo, vive prisionero del egoísmo, de la avaricia, de la envidia, de la mentira, del orgullo, del ansia de poder, y todo ello le conduce a actuar sin control, sin dominio de su propia energía, contra su hermano, contra todo aquel que considera su enemigo. Y cuanto mayor es el conflicto existente más degradante es su actitud.

Pero ésa es una circunstancia de la condición humana, no una consecuencia del conflicto generado por el movimiento cíclico de la Vida, de la existencia.

Jesús dijo… “He venido a traer la guerra, no la paz”. ¿Cómo es posible que el máximo embajador del Amor diga esas palabras? Pues sencillamente porque él conocía las claves de la Vida y sabía que su mensaje enfrentaría a los hombres, que la humanidad, al evolucionar hacia la comprensión y práctica del Amor, cosa por cierto que aún no se culminó, viviría el mayor de los conflictos, algo similar a lo que ocurre en el adolescente cuando comienza a despertar en él la fuerza de la Vida.

La paz, por tanto, no es un fin en sí mismo. No es un objetivo, tal y como se empeñan los hombres, sobre todo los políticos y los representantes de las distintas religiones.
Sí debería ser un objetivo educar a las masas en la comprensión del conflicto existente, implícito en la Vida, porque así lo aprovecharían para crecer, para evolucionar, para descubrir, incluso, nuevas formas de relacionarse, de vivir, tal y como ocurre en la naturaleza que nos rodea y que vive en sí misma el más “salvaje” y permanente conflicto que existe en la creación.

El hombre debería aprender a cogerse de la mano en la aceptación, comprensión y utilización de la energía emanada del conflicto, porque ahí es donde se originan los verdaderos pactos, donde surgen las más profundas “humanidades”, donde se muestra en toda su dimensión el valor, el coraje, la Fuerza, la fraternidad y el Amor de la criatura hombre.

Mientras la humanidad sueñe, anhele, la paz, estará persiguiendo un fantasma.

Cuando la humanidad acepte que la Vida es permanente conflicto habrá descubierto la clave del Creador, Su Naturaleza, y habrá encontrado el auténtico sentido de la Existencia.

Vivir es participar de una carrera de obstáculos, donde todo lo que se encuentra en el camino está ahí para que el corredor aprenda a vencerlo, a superarlo, porque llegar a la meta es, para el corredor, un descubrimiento, un regreso a su verdadera naturaleza, un reconocimiento de quien es en realidad y de quien no es.

Por ello, la paz es el descanso del guerrero, pero este sabe que el descanso es la puesta a punto para poder afrontar el inminente conflicto que tendrá que vivir.

La humanidad “suspira” por la paz. La humanidad anhela la paz. Pero debe comprender, porque la historia de la humanidad así lo demuestra, que aún no se está preparado para vivir la paz, porque para ello el ser humano tiene que haber superado asignaturas como el “egoísmo”, la “envidia,” el “protagonismo”, el “respeto”, etc. Todo aquello que le separa de los demás humanos y de todas las vidas de la Creación; porque todo está diseñado, creado, en base a la Unidad, y hasta ahora los periodos de paz siempre fueron utilizados como un tiempo de preparación para la próxima guerra.

Y es precisamente la Unidad, la base, el principio de Todo, lo que conocemos como AMOR, como la solución a todos los problemas, lo que nos hace Uno, lo que nos reconoce como Hijos del Creador, el principio y el fin de todo lo que existe.

Vivimos el final de unos tiempos que fueron anunciados como el examen de una humanidad para “ascender” a otra dimensión.

La prueba definitiva será el haber utilizado el AMOR, vivir en Unidad con todo lo que forma parte de la creación. Eso no resulta difícil de entender, y si se entiende no resulta difícil de realizar.

El resto, las consecuencias de hacerlo o no, corresponden a la LEY del Creador.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

Kaos

Necesidad de cambios

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos