15.6 C
Oviedo
martes 23, septiembre 2025

XXII Edición de la Subida al Angliru: Riosa te espera

Lo más leído

Más del autor /a

- Publirreportaje -

El próximo 28 de septiembre tendrá lugar en Riosa la XXII Edición de la Subida al Angliru, un evento deportivo que invita a corredores de running, rollerski, andarines y ciclistas a disfrutar el reto de ascender los 13,1 kilómetros para llegar al Alto del Angliru y saborear las mieles del Olimpo. Además, este 2025 se cumplen veinte años de la plusmarca conseguida por el atleta José Luis Capitán, “Capi”, que logró subir corriendo en tan solo 1:00:36, un récord aún imbatido. Como homenaje a este deportista la presente edición lleva por lema “20 años de récord”.

El pasado 27 de agosto, Alejandro Torre de Actitude Eventos, organizador de la prueba junto con el Ayuntamiento de Riosa, daba a conocer en Mieres los detalles de esta edición. En la presentación se encontraba el alcalde del concejo, Roberto Álvarez que recordó la historia de la prueba, cómo ha ido creciendo en estos años la marca Angliru –que no solo pone a Riosa en el mapa, sino a toda Asturias a nivel internacional– y el cariño especial que tiene el concejo a este evento, especialmente a José Luis Capitán, ya no solo como atleta sino como persona.

De izda. a dcha.: Alejandro Torre, de Actitude Eventos; Roberto Álvarez, alcalde de Riosa y el atleta José Luis Capitán, enfermo de ELA, que mantiene el récord de subida al Angliru a pie
De izda. a dcha.: Alejandro Torre, de Actitude Eventos; Roberto Álvarez, alcalde de Riosa y el atleta José Luis Capitán, enfermo de ELA, que mantiene el récord de subida al Angliru a pie / Foto: Fusión Asturias

Y es que no podía faltar el homenajeado, “Capi”, enfermo de ELA desde hace casi una década, quien acudió a la cita en su silla de ruedas, siempre acompañado por su pareja, Teresa y su hija pequeña Julia. Aprovechando las nuevas tecnologías, –se comunica a través de una tablet que tiene un visor ocular–, compartió con el público asistente comentarios y bromas que arrancaron aplausos de reconocimiento y cariño. También compartió un vídeo donde recoge reflexiones, cuando aún podía hablar, sobre esta gesta: «Las cosas, como veis, han cambiado mucho en estos 20 años, tanto que a veces no me reconozco cuando veo mi imagen proyectada en un espejo. De aquel José Luis Capitán queda la mentalidad positiva a pesar de las circunstancias, la perseverancia en el trabajo y, por supuesto, el sentido del humor. Nunca pensé que aquella marca pudiera tener tanto recorrido, hasta el punto de que se me llegara a admirar de esta forma en el mundo del atletismo. Esta prueba dejó de hacerse durante un tiempo y decidí hacerme cargo de la organización durante cuatro años, hasta que la enfermedad me lo impidió. Ahora, los que me conocéis, sabéis que soy un firme activista que da visibilidad a la ELA, recaudando fondos para ayudar a familias vulnerables y, por supuesto, para la investigación», comentaba Capitán.

«De aquel José Luis Capitán queda la mentalidad positiva, la perseverancia en el trabajo y, por supuesto, el sentido del humor. Nunca pensé que aquella marca pudiera tener tanto recorrido»

(José Luis Capitán “Capi”, enfermo de ELA)

A falta de unos días para que se celebre la prueba, la organización nos confirma que hay inscritos más de 180 deportistas superando el número de la pasada edición. Si bien casi la mitad de los participantes son de Asturias, se nota que año tras año crece la proyección de este evento a nivel nacional: un 11,6% viene de Madrid, 5,3% de Coruña, 3,2% de Valladolid, 2,6% de Pontevedra y León, y luego en menor porcentaje, se han inscrito deportistas de Cantabria, Ciudad Real, Salamanca, Lugo, a los que también se han sumado un alemán y un portugués. «La cifra aún puede aumentar ya que, en los días previos, suele producirse un pequeño tirón de gente que espera a última hora para formalizar su inscripción» comenta Alejandro Torre, que tiene como objetivo convertir esta prueba en un referente internacional. Las cifras indican que van por el buen camino.

También se ha pensado en los más pequeños y sus familias. Por esta razón, un día antes, el sábado día 27 de septiembre a las 18:15 horas, tendrá lugar El Anglirín, un pequeño recorrido que parte de la plaza del Ayuntamiento de Riosa y transcurre por la zona de la subida principal al Angliru para regresar al mismo sitio. A continuación, todos los pequeños participantes podrán asistir a un espectáculo de magia a cargo del Mago Pelayo.

Altimetría del Angliru
Altimetría del Angliru / Imagen: Actitude Eventos

¿Qué dificultades entraña la organización de un evento de esta categoría?, nos preguntamos.  «Sin duda la logística. Bajar a todos los participantes salvo a los ciclistas, permitir la subida de coches acompañantes para que puedan animar en los trayectos previos a la cumbre; la instalación de la meta en lo alto del Angliru que es rígida, (algo poco habitual en eventos de este tipo), nos obliga a subir y bajar cosas que pesan mucho en vehículos 4×4. Y, por último y no menos importante, unir todas estas piezas para que salga todo fluido. Porque entre el primero que llega hasta el último a lo mejor pueden pasar dos horas. Luego hay que bajar cuanto antes porque tenemos la entrega de premios en Riosa y tenemos que estar todos. Toda esta logística lleva su complejidad», confiesa Torre.

Pensando en futuro, ¿qué retos quedan por delante? «Conseguir un cupo de participantes importante, pero tampoco muy numeroso porque no nos lo podemos permitir por logística. Tenemos ahí el récord de carrera a pie de Capitán y eso puede atraer a atletas punteros, por eso tenemos ahí el premio económico de 600€ para quien consiga batir la marca. Esta prueba tiene muchos sitios por los que crecer y nosotros vamos a hacer todo lo posible para que así sea», apunta el principal CEO de Actitude Eventos.

Participantes de running en la salida de la Subida al Angliru
Participantes de running en la salida de la Subida al Angliru / Foto: Actitude Eventos

«La idea de hacer un bote surgió del anterior regidor, José Antonio Muñiz, con el objetivo de ir consiguiendo una cantidad económica importante que sirviera de incentivo a deportistas de máximo nivel. Quien consiga batir el récord no solo se llevará el dinero si no el prestigio de batir la marca de Capitán que se ha mantenido 20 años invicta, que no es poco», reflexiona el alcalde de Riosa, Roberto Álvarez.

El beneficio de una prueba de esta categoría que mueve a cientos de deportistas y familiares, «no solo revierte en el concejo, con una hostelería lamentablemente deficitaria en estos momentos, sino que beneficia a toda la Montaña Central, especialmente a Mieres y Pola de Lena. Muchos años de trabajo hay detrás de la marca Angliru para que hoy tenga este poder de convocatoria. Recuerdo que la primera vez que vino la Vuelta aquí, –entonces yo era concejal de Deportes– hubo un boom desde el punto de vista publicitario. Cuatro millones y medio de espectadores vieron aquella etapa por la tele; fuimos portada y contraportada del Marca con la foto del Chava que fue quien ganó el primer año; todos los periódicos nacionales publicaron algo sobre el Angliru. Fue impresionante. Hay que reconocer que hay un antes y un después de aquella gesta que nos puso en el mapa no solo a Riosa, sino a toda Asturias a nivel internacional”, reconoce Álvarez.

«Hay muchos años de trabajo detrás de la marca Angliru para que hoy tenga este poder de convocatoria. La primera vez que vino La Vuelta aquí, cuatro millones y medio de espectadores vieron aquella etapa por la tele»

(Roberto Álvarez, alcalde de Riosa)

Participante en la categoría rollerski en la prueba Subida al Angliru
Participante en la categoría rollerski / Foto: Actitude Eventos

Hace tan solo unas semanas estos kilómetros de curvas imposibles y rampas que se inclinan para llegar al cielo, estaban abarrotados de aficionados que esperaban impacientes a los ciclistas de La Vuelta para animarles en este ascenso épico y hacer más llevadero su sufrimiento. En la XXII Subida al Angliru, el escenario será el mismo, cambiarán los actores que volverán a convocar a un público siempre entregado para que les animen durante la subida donde sufrimiento y gloria van unidos.

Será una fiesta deportiva y también lúdica en la que se podrá disfrutar de esta Sierra del Aramo que es también Paisaje Protegido. El Angliru nunca defrauda.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos