Teobaldo Antuña

Lector impenitente, escribidor ocasional, Teobaldo Antuña mira con lupa la sociedad para ponerse del lado de quienes la construyen, ni obispos ni banqueros ni generales, sino las personas que viven de su trabajo.
211 PUBLICACIONES
0 COMENTARIOS

Cultura es cultivar

Sembrar, regar, podar, desinfectar, esperar y recoger. Pero si las cultivadoras no saben su oficio mal nos va. Había escrito tiempo atrás acerca de una supuesta leyenda urbana de Esperanza Aguirre; una atenta redactora de esta revista, me hace llegar el testimonio que da fe de la metedura de pata de la entonces ministra del ramo, me remite a El Periscopio de Rosa María Artal, quien afirma '...los turistas vienen igual, encantados, a las sucias y desconchadas calles de Madrid, y la cultura es prescindible.

La vuelta al cole

Todas los comercios se dedican a bombardearnos con el inicio del curso de los niños, aprovechando vamos a volver a pasar todos por el cole, particularmente políticos, futbolistas y comentaristas varios, porque hay cosas difíciles de digerir en los medios de comunicación.

Las lágrimas de San Lorenzo

'Yo soy más de San Lorenzo...' decía una devota en tertulia sobre santos y vírgenes; otra afirmaba ser más de Santa Gema, pero ésta tenía razones: '...como me crié en El Puente no se me olvidó nunca el 8 de agosto'.

Todos los caminos conducen a Orense.

'Pensaba ponerme serio en estas líneas' decía el primer borrador, pero el amigo Nietzsche, Don Friedrich, me desaconseja que use otra expresión. Lamenta que se diga 'ahora vamos en serio' para empezar a trabajar, como si la tarea cotidiana fuera una pesada carga que no permite la alegría; asegura que los que viven así llevan una vida bien penosa.

Cuentos y leyendas

Uno amigo de esta columna, Miguel Ángel Fernández, estuvo a punto de tener un disgusto familiar por una opinión pedagógica. Invitado por el Ateneo Republicano de Asturias a un acto público en Gijón, criticó al ministro Wert por suprimir de las aulas la asignatura de Filosofía y colocar la Religión; 'quieren sustituir la Razón y la Ciencia por Cuentos y Leyendas', afirmó, y fue titular de prensa. La parte creyente de sus allegados no lo tomó de buena manera.

Pero, ¿las piernas son del cuerpo?

Posiblemente usted ya lo haya visto en la Red, aún así, y sobre todo en consideración a las personas menos adictas a Internet, no puedo menos que empezar con lo que fue la noticia de abril, si no aparece en el último segundo otra más espectacular; a veces da la sensación que se lo inventan los periodistas para vender más, que también en este sector hay regulaciones de personal.

Amigos del taco

Me sorprende el título, pero tiene explicación racional. No se trata de un club de amigos de la blasfemia, del insulto grueso o del exabrupto en general, sino algo más beatífico, la asociación a una publicación anual que cuelga en muchas casas, que se inicia con la imagen del sagradocrorazóndejesúsenvosconfio; se ha modernizado, anda ya por las redes virtuales, además del tradicional formato papel.

Humildad y buenos modales

Poco se usa ya la palabra, en esta sociedad tan competitiva, en que todo el mundo quiere prevalecer sobre el prójimo, habrá que borrarla del diccionario, o, cuando menos, situarla entre aquellas que corren peligro de extinción. Humildad, ¡cuánto mejor nos iría ejerciéndola!

¡Como para quererlos!

Afirma Mariano sin despeinarse que 'de alguna manera la crisis ya es una historia del pasado' Dos errores: El primero económico, que los datos macroeconómicos aparente mejoren no significa que el problema haya pasado, lo mismo que el hecho de que baje la fiebre no significa que la infección haya desaparecido; lo que ocurre es que para algunos nunca ha habido crisis, como indican los datos de la empresa de análisis Henderson Global Investigations, en el sentido de que mientras los salarios han bajado los accionistas del mundo han visto aumentar sus retribuciones el 12'6%.

Resacas

Lee usted este artículo al año siguiente; cuando se redactó eran fiestas navideñas y ya feneciendo 2014, antaño días de excesos gastronómicos y etílicos, de viajes para los encuentros familiares, de abrazos a las amistades.

Últimos artículos