Carreras con alma: Ruta Santa Bárbara… 1989

Ruta Santa Bárbara1989
Ruta Santa Bárbara1989 / Foto cedida por Alejandro de Ancos
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Un amigo de siempre, Octavio, me hace llegar unas cuantas fotos de aquella edición primera de la Ruta, una carrera ideada a imagen y semejanza de las de mediados de los años 80 del pasado siglo, tales como la Gijón -Avilés o Gijón- Oviedo y viceversa, aunque también, pero más modestamente la “Santurce a Bilbao” e incluso la de Behobia a San Sebastián. Casi treinta años más tarde, la “Carrera de Hunosa” como era conocida la RUTA de Santa Bárbara, es la única de Asturias que permanece en el tiempo; la esencia de la competición fue unir las dos capitales mineras por excelencia y a fe que se ha logrado.

También era un homenaje a los mineros fallecidos en el trabajo. En aquellos tiempos dejaban su vida en la mina del orden de 30 personas al año, a los que había que sumar los cientos que se iban silenciosamente, sin salud, en hospitales y en aldeas.

Ruta Santa Bárbara1989
Ruta Santa Bárbara1989 / Foto cedida por Alejandro de Ancos

Aquel año hacía un frío que se las pelaba y salimos el día anterior a Santa Bárbara del interior de la Plaza del Fondón con tres grados y un tres de diciembre. Corríamos los mismos que organizábamos la carrera y un total de 403 atletas inscritos. Eran tiempos en que una empresa podía patrocinar la carrera y el SOMA, al que estábamos afiliados varios componentes del club, puso todas las de la ley, así como personas y trámites; la meta en el parque Jovellanos de Mieres.

Había poquísimas carreras en Asturias y si tengo que dar una cifra: no pasaban de diez. No había llegado el boom de carreras y corredores, populares (…) Han cambiado muchas cosas y para bien. 

Treinta años han hecho cambiar las cosas del atletismo de una manera inusitada y esta carrera, como muchas otras, sufrió sus avatares hasta el año 2012 en que parecía a punto de desaparecer y por el mismo motivo que hacía unos años había desaparecido el club que la inició. Fue entonces cuando la retomamos desde OCHOBRE como organizadores y HUNOSA como patrocinador (nunca fueron organizadores, que sale muy caro), hasta la pasada edición de 2019 en que una “iluminada” en su trabajo sindical tuerce las cosas y el otro sindicato, por no liarla y en connivencia, deciden “sortear” la carrera entre los clubes que quieran presentarse. Consecuencia: nos quedamos sin patrocinador y pudimos salir del paso mal que bien.

Este año 2021 hablaremos con ayuntamientos y si quieren apoyarla en la medida que se apoya a otros eventos, entonces podremos darle un vuelco y ver de revitalizarla, pero eso ya lo veremos; nuestra ilusión permanece intacta, pero dar cabezazos a los muros no es lo nuestro y a estas alturas de la partida menos.

Momentos de la Ruta Santa Bárbara1989
Momentos de la Ruta Santa Bárbara1989 / Fotos cedidas por Alejandro de Ancos

Ganó el gijonés Gumer Silva emparejado, o al esprint, con el berciano Chus Alonso. Como anécdota: bajando por San Tirso hacia Mieres, juntos, hicieron lo que hacen otros muchos: pactar el reparto del premio (escaso) y esprintar al final y el que gane gana, pero…, pero…, iba siguiéndoles en moto un periodista que se percata de la situación y monta un pequeño “pollo” en meta y al día siguiente otro mayor en La Nueva España; tenía poco que hacer y que decir y era (ha fallecido) un buen comunicador deportivo pero, como siempre, a todo quisque le gusta resaltar lo malo o anómalo.

No tengo en mi poder la clasificación, pero dudo de la presencia de más de tres o cuatro mujeres de los más de cuatrocientos inscritos; había poquísimas carreras en Asturias y si tengo que dar una cifra: no pasaban de diez. No había llegado el boom de carreras, y corredores, populares; se participaba gratis -algo impensable actualmente- se entregaba una camiseta de algodón mas cara que las llamadas técnicas de ahora, pocos trofeos y un avituallamiento en el camino y agua en meta; nada de seguros ni médicos ni protección civil, escasos policías en los cruces, etc., etc… han cambiado muchas cosas y para bien.
Treinta y un años más tarde -y con muchos cambios de por medio- algunos permanecemos dándole pasión a esto de las carreras.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.