Uno de los valores más importantes de Asturias es su gente. Hablamos con personajes asturianos de todos los sectores. Entrevistas en profundidad porque nos interesan las personas y todo lo que tienen que contar.
En enero acabamos de pagar la segunda factura más cara de nuestra historia. Mientras el recibo de la luz se dispara, las tres grandes eléctricas acumularon en los últimos cinco años unas ganancias de 30.600 millones de euros. En este contexto surge la Plataforma Contra los Abusos de las Eléctricas, constituida por ciudadanos afectados por el 'tarifazo' que reclaman cambios de fondo en el sistema eléctrico que garanticen un servicio básico como es la electricidad.
En Europa se considera 'rara' a una enfermedad que afecta a una de cada dos mil personas, y la OMS indica que hay entre seis mil y ocho mil patologías de este tipo, que están afectando hasta el 6% de la población. En España serían tres millones de personas, y en Asturias hay cerca de setecientos afectados y dos o tres mil portadores.
El paso de los años ha hecho evolucionar mucho al sector ferroviario en Asturias que a día de hoy se encuentra ante uno de sus momentos vitales. Tanto en el apartado de mercancías como en el de viajeros, el ferrocarril en Asturias debe dar un paso al frente y asumir los cambios necesarios para poder desempeñar el papel que realmente le corresponde y dar el servicio de calidad que demanda hoy en día la sociedad. Luis Blanco es el presidente del Comité de Empresas del Grupo Renfe de Asturias y el Secretario del sector del transporte de UGT en Asturias que engloba al sindicato ferroviario, carreteras y urbanos, marítimo portuario y aéreos.
En el Portal de Salud del Principado de Asturias existe información sobre las listas de espera: criterios de inclusión y derechos y garantías de los pacientes. No obstante, hace tiempo que se acumulan quejas sobre retrasos y demoras excesivas que no se corresponden con la realidad que aparece allí reflejada. En este contexto nace la Plataforma Stop Listas de Espera.
En los centros de menores, una vez que los jóvenes alcanzan la mayoría de edad, la Administración pública deja de tutelarlos. Al provenir de entornos problemáticos, o ser inmigrantes, se encuentran sin un hogar al que regresar. Esta Asociación es una de las pocas que han puesto en marcha soluciones para acogerlos, acompañarlos y orientarlos. Su experiencia y exitosa labor les convierte en una voz a tener en cuenta.
Desde hace poco más de un año se ha recuperado el Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia. Retomar de nuevo la actividad de este órgano supone un reconocimiento y especial consideración a las políticas de infancia en la administración del Principado de Asturias. La encargada de dirigir el organismo es la asturiana licenciada en Pedagogía, Ana Isabel Farpón, con experiencia dilatada en estos temas.
Sus abuelos y sus padres ya hacían el queso Cabrales y de ellos aprendió todos sus secretos. Jéssica López forma parte de la generación de jóvenes que apuestan por la innovación en el medio rural y el Ministerio de Agricultura le ha recompensado, el pasado mes de noviembre, con el Premio Nacional de Excelencia a la Innovación.
¿Sería positivo para Asturias fusionarse con otras comunidades autónomas? Es una idea que, según su artífice, refrescaría un modelo que muestra síntomas de estancamiento, nos aísla y reduce la posibilidad de crecer. Se trataría de una Asturias integrada con Cantabria y León en una entidad única que abriría nuevos horizontes. Las ventajas y las dificultades las explica el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Francisco J. Bastida.
Como historiadores oficiales de una institución, a ellos mismos les gusta llamarse, 'investigadores del pasado y testigos del presente'. En Asturias hace un tiempo que era necesario crear un ente que defendiera y pusiera en valor la figura del cronista. Desde el pasado mes de noviembre, esta asociación ya es una realidad.
Podía haber escrito un ensayo sobre las pioneras de la astronomía en Estados Unidos, pero optó por una novela: la historia de Las calculadoras de estrellas (Ed. Destino) es tan increíble que merece llegar al gran público.