10.3 C
Oviedo
lunes 21, abril 2025

Entrevistas Fusión Asturias

Darío Rodríguez. El poder de una sonrisa

Cuando tenía 17 años, lo que algunos llaman mala suerte se cruzó en la vida de Darío Rodríguez en forma de cáncer. Tenía dos opciones: lamentarse y mirar hacia otro lado o plantarle cara y sonreír. Decidió mirarse al espejo, decir 'yo puedo' y sonreír. Ahí comenzó a forjarse el guión de su libro 'Prueba con una sonrisa'.

Elvira Fernández ‘Viri’. Más allá de los fogones

En la entrada de su casa hay una frase a modo de bienvenida: "El camino que iniciamos los locos, es por donde luego transitan los cuerdos". Dice que le va perfectamente porque en esa frase se apoyó para hacer cosas que hoy, viéndolas en el tiempo, fueron osadía y locura pero dieron su resultado.

Alberto Díaz, presidente del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias. Amor por la profesión

Recientemente ha asumido la presidencia del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias, un cargo que le deja muy poco tiempo libre pero que desempeña con una energía desbordante. Alberto Díaz es pasión e ilusión a partes iguales, ingredientes que para él son vitales en la formación de futuros profesionales.

María Ruisánchez, escritora. Descubrir KAOS como origen y fin de la existencia

A raíz de la última crisis internacional y los levantamientos populares, un grupo poético-terrorista autodenominado KAOS, toma las calles con sus obras reivindicativas. Un único mensaje directo a la conciencia de los ciudadanos: ¡Despertad, levantaos, luchad! KAOS había llegado para quedarse.

Juan José López Vivas, vicepresidente de PANASEF. Un sector en evolución

Dignificar la figura del profesional funerario y mejorar las condiciones del sector son algunos de los retos que se marca la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF). Juan José López, vicepresidente, hace un repaso por las cuestiones más relevantes de la actualidad funeraria.

Unidad Canina de Rescate del Principado de Asturias. Merecido reconocimiento

El Gobierno del Principado acaba de concederles la Medalla de Plata de Asturias por su colaboración en situaciones de emergencias. Las ocho personas y quince perros que forman la Unidad Canina de Rescate reciben así un reconocimiento al trabajo altruista que realizan desde hace casi treinta años, visibilizando una labor continua que solo se ve en los momentos dramáticos. 

Comité de Bioética del Hospital de Jarrio. Ética para todas las edades

Rosa Mesa es administrativa y María Eugenia Llaneza microbióloga, ambas además de trabajar en el Hospital de Jarrio forman parte del Comité de Bioética del Área Sanitaria I. Un órgano desconocido para la mayoría, que tiene como objetivo colaborar con los profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud, en la resolución de conflictos éticos que puedan surgir durante la asistencia sanitaria. Sus recomendaciones no vinculantes, sirven de asesoramiento para la toma de decisiones. Este Comité desarrolla más actividades.

Jaime Izquierdo Vallina. Geólogo y escritor. Autor de ‘La gestión creativa del cabreo’. ‘Hay que aprender a surfear las emociones’

¿Sabemos que existen los cabreos de capricho, de reflejo, de causa, por maltrato, por déficit de aprecio y hasta los cabreos aleatorios? Jaime Izquierdo se sumerge a desentrañar los intríngulis de una de las emociones más fuertes, para averiguar la manera de gestionarla y sacarle el mejor partido.

Óscar R. Buznego. Politólogo. Ideas para Asturias

Ideas. Para Óscar Rodríguez Buznego, lo que Asturias necesita son ideas. Propone una fórmula que ya funciona en otros lugares: la creación de un equipo de especialistas de distintas disciplinas y con acceso a toda la información disponible, con el objetivo de analizar, pensar y sugerir. Es todo. Y no es poco. El resultado sería un caudal de ideas innovadoras que luego podrían trasladarse al debate político y público. Un poco de aire fresco, muy necesario para enfocar el futuro de Asturias.

Juan Luis Fernández, matemático de la Universidad de Oviedo. Macrodatos al servicio de la medicina

Cuando empiezas a calcular algo, comienzas a saber y a partir de ahí puedes adelantarte a las cosas, puedes ver el futuro.
Los matemáticos no son por lo general muy conocidos. Pero el trabajo realizado en el campo de la biomedicina por Juan Luis Fernández del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo y su equipo, ha generado gran interés no solo en nuestro país sino también fuera de él. Matemáticas y medicina al servicio del paciente.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos