10.9 C
Oviedo
domingo 20, abril 2025

Entrevistas Fusión Asturias

‘La gente mayor está participando en todas las manifestaciones’. Carmen Bascarán. Activista.

Esta 'güeliflauta' era una habitual del activismo asturiano, hasta que su inquietud la llevó a Brasil, donde creó el CDVDH (Centro de Defensa de la Vida y de Derechos Humanos): una premiadísima organización que revolucionó la zona luchando contra la lacra del trabajo esclavo. Ahora, de vuelta a Oviedo, es fácil verla en determinadas manifestaciones por temas sociales, mientras anda dándole vueltas a un proyecto de huertos urbanos contra la crisis alimentaria.

Drásticos recortes a la Ley de Dependencia. Clara Costales. Directora General de Atención a la Dependencia.

Aunque el gobierno central habla de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y hacer más sostenible el sistema, la realidad es que los nuevos recortes aplicados a la Ley de Dependencia, la dejan 'prácticamente derogada de una forma velada'. La Directora General de Atención a la Dependencia, Clara Costales explica algunos de los ajustes que están obligadas a aplicar las Comunidades Autónomas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley del 13 de julio.

‘Las protestas mineras son parte de una resistencia social con muchos frentes abiertos’. Javier Bauluz. Fotoperiodista

A lo largo de casi treinta años de vida profesional, el asturiano Javier Bauluz ha recorrido el mundo con su cámara para mostrar historias que las noticias no recogen: víctimas con nombres y apellidos. En esta ocasión su objetivo se pone al servicio de lo que él denomina la 'resistencia social'. Y no ha tenido que ir muy lejos: parte importante del conflicto se libra en Asturias.

Libertad de prensa, cada vez más lejos. José Antonio Bron, Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo.

El descenso de las ventas y una importante reducción de la publicidad ensombrecen el futuro de la prensa en papel. La Voz de Asturias se ha visto abocada al cierre, El Comercio amenaza con un ERE y la crisis afecta también a las radios y televisiones locales, que sufren importantes recortes. El periodista José Antonio Bron, presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo, ve con preocupación esta ruptura de pluralidad informativa.

Consumo con dignidad. Dacio Alonso, Presidente de UCE – Asturias.

La crisis económica ha provocado un descenso del consumo y un aumento de los abusos por parte de las grandes empresas. El pasado año UCE-Asturias atendió a cerca de diez mil consumidores asturianos, bien para recoger sus reclamaciones (casi el 80%) o bien para brindar asesoramiento. Dacio Alonso, su presidente, sostiene que el consumidor "tiene derechos y debe defenderlos". Lo primero para hacerlo es la información.

La Iglesia en su paraíso (fiscal). Jose Luis Iglesias. Presidente de Asturias Laica

Una plataforma asturiana reclama que la Iglesia Católica pague el Impuesto de Bienes Inmuebles en una campaña cuyo lema es 'IBI, o todos o ninguno'.

‘La crisis de los partidos es profunda’. Francisco Bastida. Catedrático de Derecho Constitucional

Francisco Javier Bastida, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, se detiene donde otros pasan de puntillas porque 'no se puede tirar la toalla; si no, habría que hacerlo también con la democracia', y él no está por la labor.

La reforma de la justicia. Julio Martínez. Delegado en Asturias de Jueces para la Democracia

Este asturiano nacido en Grado rompe el estereotipo del juez distante, frío y elitista. Pertenece a esa nueva generación de magistrados cercanos al ciudadano, autocríticos que han sabido aportar un aire fresco a la judicatura. El delegado en Asturias de Jueces para la Democracia, es además juez en Luarca y muestra su preocupación ante las últimas propuestas de reforma de la justicia.

Ayuntamientos al borde del abismo. Leopoldo Tolívar. Catedrático de Derecho Administrativo

Las administraciones locales se tambalean económica y financieramente. La crisis actual obliga a pensar en un nuevo modelo sostenible, eficiente y que termine con las duplicidades administrativas. Leopoldo Tolívar, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, jurista de reconocido prestigio, cree que las reformas son necesarias y deberían haberse realizado hace tiempo.

Ricardo Anadón. Catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo

Empezó en el año 93 y entonces predicaba casi en el desierto, pero hoy es una de las voces más autorizadas al respecto. Es pues uno de los pioneros en la ecología en España, desde luego la referencia a tener en cuenta si se quiere hablar de este tema en la región. Además de identificar determinados acontecimientos y situaciones que responden al cambio climático, Anadón va más allá: la cuestión ya no es tanto el cambio en sí, sino qué puede hacer el hombre para adaptarse a él, manteniendo en la medida de lo posible su calidad de vida.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos