Uno de los valores más importantes de Asturias es su gente. Hablamos con personajes asturianos de todos los sectores. Entrevistas en profundidad porque nos interesan las personas y todo lo que tienen que contar.
Escanciar la sidra, que espalme, que pegue... son muchas las expresiones asturianas que se utilizan a la hora de elaborar o disfrutar de esta popular bebida. Para recopilarlas Fernán Gonzali ha publicado el Diccionariu Sidreru. Con él se protege una parte importante de nuestra cultura.
Es una de las impulsoras de la campaña “Asturias, lo dice todo el mundo”, y está convencida de que el Principado es un destino turístico privilegiado. La nueva gerente de la SRT vive con ilusión y dedicación su trabajo, que consiste en dar a conocer Asturias en el territorio nacional e internacional.
Este asturiano de El Pito (Cudillero) lleva media vida residiendo en la localidad gallega de Vigo, desde donde promociona en la radio las bondades de la cocina de su tierra. La Asociación Empresarial de Hostelería del Principado de Asturias le ha nombrado recientemente Embajador Permanente de la Gastronomía Asturiana.
Su interés por el patrimonio industrial asturiano le llevó a contactar con los artesanos que todavía siguen trabajando en el Principado. Su trabajo fotográfico en este campo muestra imágenes que reclaman la atención frente al olvido.
Es una institución de las letras asturianas, por edad y por trayectoria. Aunque quizá sea fuera de las fronteras españolas donde su obra ha tenido más éxito y se encuentran traducciones a distintos idiomas.
El actual Consejero de Educación y Ciencia llegó al cargo el pasado agosto manteniendo una clara vocación de continuidad. El que fuera anteriormente Viceconsejero de Ciencia y Tecnología, sabe que tiene una tarea complicada entre manos: la enseñanza es un tema que afecta a todo el mundo, más aún cuando se presenta como una solución para salir de la crisis. Además, el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología busca equiparar a Asturias con la media nacional en I+D+i.
Firmes ideas y un gran corazón. Así podría describirse a este entrenador cántabro (El Astillero, 1957) que pone una condición imprescindible a sus jugadores: salir al campo a ganar intentando jugar bien al fútbol. Además, tiene a la afición de cara: su carácter afable ha conseguido enamorar a la marea rojiblanca.
Hace pocos meses un grupo de investigación asentado en Gijón sorprendió al mundo científico con una esperanzadora noticia: la posibilidad de combatir enfermedades crónicas y degenerativas de gran impacto social como el Alzheimer o la diabetes a través de las denominadas células madre uterinas.
Razonar, argumentar, dialogar y convencer. Cuatro principios que cimentan las bases de Asturias Laica, una Asociación que nace con el propósito de establecer la separación entre Estado e Iglesia, tal como indica nuestra Constitución. Ni más ni menos.
Las inundaciones del pasado mes de junio afectaron a casi toda Asturias, poniendo a prueba la calidad de las infraestructuras y la capacidad de reacción de los servicios de emergencia. Ahora que ya se están tramitando las ayudas, toca hacer balance de lo que funcionó y qué se puede mejorar para evitar más daños en el futuro.