8.7 C
Oviedo
martes 15, abril 2025

Entrevistas Fusión Asturias

Corazón rojiblanco. Manuel Preciado, entrenador del Sporting de Gijón

Firmes ideas y un gran corazón. Así podría describirse a este entrenador cántabro (El Astillero, 1957) que pone una condición imprescindible a sus jugadores: salir al campo a ganar intentando jugar bien al fútbol. Además, tiene a la afición de cara: su carácter afable ha conseguido enamorar a la marea rojiblanca.

En la brecha de la investigación. Pedro Barbillo. Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas (FICEMU)

Hace pocos meses un grupo de investigación asentado en Gijón sorprendió al mundo científico con una esperanzadora noticia: la posibilidad de combatir enfermedades crónicas y degenerativas de gran impacto social como el Alzheimer o la diabetes a través de las denominadas células madre uterinas.

José Luis Iglesias, presidente de la Asociación Asturias Laica. Libertad por y para todos

Razonar, argumentar, dialogar y convencer. Cuatro principios que cimentan las bases de Asturias Laica, una Asociación que nace con el propósito de establecer la separación entre Estado e Iglesia, tal como indica nuestra Constitución. Ni más ni menos.

‘Hay que convivir con las crecidas’. Jorge Marquínez. Confederación Hidrográfica del Cantábrico

Las inundaciones del pasado mes de junio afectaron a casi toda Asturias, poniendo a prueba la calidad de las infraestructuras y la capacidad de reacción de los servicios de emergencia. Ahora que ya se están tramitando las ayudas, toca hacer balance de lo que funcionó y qué se puede mejorar para evitar más daños en el futuro.

Langreo, de corazón. Florentino Martínez Roces. Presidente de Langreanos en el Mundo y del Centro Asturiano de Málaga

Después de 38 años en Málaga, su espíritu asturiano no sólo no se ha perdido, sino que se ha enriquecido de experiencias que vuelca en su tierra, en Langreo, y como consecuencia en Asturias. Así debe ser la emigración: un camino de ida; y a la vuelta, un retorno de ideas, iniciativas y proyectos. Es la idea que sostiene desde la Asociación Langreanos en el Mundo. Una contribución a las raíces de cada uno, a la tierra de todos.

Los retos de la nueva emigración. Manuel Fdez. de la Cera. Pte. del Consejo de Comunidades Asturianas.

Hoy, el Consejo de Comunidades Asturianas se enfrenta al reto de respaldar tanto a la emigración tradicional como a los nuevos emigrantes: asturianos jóvenes y bien cualificados, dispersos por todo el mundo. Todo ello, mientras se espera por la nueva Ley de Asturianía, un marco legal más ajustado a la globalidad que marcan los nuevos tiempos.

Preservar el cine asturiano. Juan Bonifacio Lorenzo. Director de la Filmoteca de Asturias

En 1996 se constituye formalmente la Filmoteca de Asturias, veinte años después de que Juan Bonifacio Lorenzo hubiese propuesto la idea de crear un organismo para preservar el cine asturiano. Él es nombrado director, y desde entonces no ha parado de rescatar películas que conforman el patrimonio cultural e histórico del Principado.

Explorador del Himalaya. Nacho Orviz. Montañero

Nacho Orviz necesita muy poca presentación, no en vano es uno de los ochomilistas más prestigiosos dentro y fuera de Asturias. Su concepción de la montaña se resume en “menos es más”: hacer el máximo posible usando el mínimo de medios, lo que le coloca entre los mejores himalayistas de España. En Al Filo de lo Imposible lo saben muy bien, y por eso ha colaborado con el programa en varias ocasiones.

José Luis Alvarez. Director del Servicio Público de Empleo de Asturias

En un momento en el que la crisis ha disparado el número de desempleados, José Luis Alvarez conduce el Servicio Público de Empleo de la Comunidad. En su cabeza baraja cifras, objetivos y soluciones que ayuden a que los ciudadanos encuentren de nuevo un puesto de trabajo.

El legado de Nuberu

Si uno echa mano de la memoria reciente de Asturias, casi seguro lo hará tarareando alguna de las canciones de Nuberu. Es lo que ellos llaman la tradición innovada, que abarca muchas cosas: la llingua asturiana, por supuesto, pero también la conciencia política, la solidaridad, el amor a la tierra… La trayectoria del grupo ya se ha cerrado, pero su huella sigue viva gracias a la creación de Fundación Nuberu.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos