Uno de los valores más importantes de Asturias es su gente. Hablamos con personajes asturianos de todos los sectores. Entrevistas en profundidad porque nos interesan las personas y todo lo que tienen que contar.
Azucena y Celso se aventuraron en el mundo de los libros allá por el año 1978, abriendo primero una librería y más tarde fundando una editorial que une los nombres de los dos. Azucel es una de las editoriales más antiguas de Asturias, una empresa familiar que ha conseguido sobrevivir a los vaivenes del mercado, reivindicando la historia y la cultura asturiana en pequeñas joyas en forma de libro.
Con su estilo personal y autodidacta, las viñetas de Néstor saludan todos los días desde las páginas de El Comercio y el cántabro Diario Montañés. El humor gráfico es una vocación a la que no ha renunciado nunca pero a la que ahora, recientemente jubilado, puede dedicarse plenamente. Néstor es su segundo nombre, y quizá mucha gente le conozca como el abogado Modesto González. Esta doble personalidad no parece molestarle demasiado, ya que afirma ser un hombre de múltiples aficiones y múltiples ocupaciones.
Cantabria está considerada como un auténtico paraíso de la naturaleza. Un espacio donde se combinan en armonía impresionantes montañas con espectaculares playas, calas y acantilados. Miguel Angel Revilla, Presidente de Cantabria, nos descubre algunos de sus secretos y nos invita a visitarla.
La persona es lo primero. A partir de esa premisa, Teresa Martínez, psicóloga experta en gerontología social, desarrolla un cambio de enfoque que convierte la atención a los mayores en algo mucho más humano, cercano y respetuoso.
Se define como un poeta provinciano, aunque los últimos años le han sacado de esa voluntaria discreción. Premios como el Nacional de Poesía, el Reina Sofía o el Cervantes se cuentan entre los reconocimientos a una trayectoria que siempre ha ido por libre, más allá de corrientes literarias o de pensamiento.
El Campus de Excelencia Internacional concedido a la Universidad de Oviedo permitirá, entre otros proyectos, instalar una estación científica marina en Asturias, dedicada al desarrollo de tecnología para energía eólica. Santiago García Granda es el responsable último de este proyecto, que abre nuevas perspectivas tanto de investigación como de aplicaciones para la industria asturiana y cuyo responsable es el Rector de la Universidad.
Prefiere los pequeños escenarios, las distancias cortas, las que permiten buenas dosis de complicidad entre artista y público. Víctor Manuel hace ahora con su gira ‘Vivir para cantarlo’ un repaso a su cancionero más personal, volviendo a actuar en solitario con un proyecto que le ilusiona.
Casi el cincuenta por ciento del terreno asturiano son montes de titularidad dudosa. Esta impresionante cifra se resalta en el libro “Montes comunales en Asturias y otras cuestiones agrarias” (KRK Ediciones) de Jesús Arango, del que se extrae una pregunta como punto de partida para muchas otras: Si no sabemos de quién es el terreno ¿cómo plantear una explotación coherente?
El pasado octubre se publicó el estudio “Evidencias y efectos potenciales del Cambio Climático en Asturias”. Es una radiografía regional, que confirma con datos que el clima se está alterando y las posibles implicaciones de esa variación. Para Ricardo Anadón, investigador de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, dirigir este proyecto era casi “un deber social”.
Pertenece al segundo Surdimientu, una generación de autores en asturiano que comenzó a gestarse a finales de los 80. Su trabajo literario ha recibido varios reconocimientos y desde su posición profesional, como directora de Ediciones Trabe sigue apoyando la llingua asturiana, la misma que ‘mamó desde pequeña’ y a la que esta cabraliega dedica buena parte de su trabajo.