Llega la Navidad y con ella nuevas tentaciones golosas. Asturias es país llambión, por tanto aprovecha especialmente estas fechas, con propuestas para que todos los paladares disfruten de la manera más dulce.
Son dos de las jornadas gastronómicas más clásicas del noviembre asturiano. Nabos y cebollas rellenas abren y cierran el mes, dejando un buen sabor de boca y energías renovadas para afrontar el otoño en todo su esplendor.
El Palacio Valdés Bazán, en Candamo, fue el escenario elegido para el acto más entrañable del calendario del Club de Guisanderas de Asturias: la designación de la Guisandera de Oro. En esta ocasión el galardón recayó sobre Esther Manzano, la única mujer con estrella Michelín en Asturias.
Por amor a los animales, por ecología, por salud. Hay muchas razones para apuntarse a la cocina vegetariana, pero hay una que cada vez toma más fuerza: porque la comida es deliciosa. En Asturias, la oferta en restauración es todavía escasa pero va ganando fuerza y variedad.
Un año más, el mes de febrero permite disfrutar de las Jornadas Gastronómicas de Amieva. En esta ocasión han tenido un pregonero de excepción, el conocido aventurero y director de documentales Sebastián Álvaro.
Enero es indudablemente el mes en el que Morcín ocupa un puesto importante en el calendario de eventos del Principado, con lo gastronómico en primer lugar gracias al homenaje al queso local más importante, el Afuega'l Pitu, y la celebración del X Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos.
Pescados frescos del Cantábrico, carnes y verduras preparadas en su punto justo, dulces artesanos... y por supuesto la sidra y su cultura: la gastronomía asturiana tiene en Gijón una sede de lujo. La ciudad propone varias formas de disfrutar de la cocina local de forma sencilla y asequible.
Dice la tradición que 'en el norte se guisa, en el centro se asa y en el sur se fríe'. De ahí el nombre de estas Guisanderas que trabajan los sabores basándose en la tradición y en la investigación de los productos de siempre.
El menú que recomiendan Liliana Gómez Fernández y David Martín San Martín (Restaurante L'Angleiru - Morcín) para estas fiestas navideñas se compone de pote asturiano, carrilleras al vinto tinto y casadielles. Los platos han sido elaborados por Marcelino Iglesias Huerdo.
No sólo la sidra, sino también la cultura que rodea a esta tradicional y emblemática bebida asturiana, quiere ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Principado prepara una ambiciosa candidatura que espera contar con el apoyo de prestigiosas firmas, y una importante movilización social.