13.4 C
Oviedo
jueves 3, abril 2025

Una hora menos en Miranda, por Xaviel Vilareyo

Sara Balsera - Solombra
Inmaculada González-Carbajal García. Presidenta de la Fundación El Pájaro Azul
El cantu'l xibarte, sección de Xuan Porta en Fusión Asturias
Villaviciosa ConCiencia
Teobaldo Antuña, autor de El Rincón de Teobaldo en fusionasturias.com

Teobaldo Antuña

Andrea Arizanavarreta

Andrea Ariznavarreta

MAK, autor en Fusión Asturias

MAK

La Liga de Autores
Noelia Velasco, es guía de naturaleza, monitora forestal y fotógrafa. Tiene formación multidisciplinar en gestión forestal, educación medioambiental y guía de montaña. Escribe
Raquel Buznego, psicóloga especialista
Alejandro de Ancos
Evelin Menéndez, escritora independiente. Autora de
Pepo Maralva, escritor en la revista Fusión Asturias
Sara Balsera - Solombra
Inmaculada González-Carbajal García. Presidenta de la Fundación El Pájaro Azul
El cantu'l xibarte, sección de Xuan Porta en Fusión Asturias
Villaviciosa ConCiencia
Teobaldo Antuña, autor de El Rincón de Teobaldo en fusionasturias.com

Teobaldo Antuña

Andrea Arizanavarreta

Andrea Ariznavarreta

MAK, autor en Fusión Asturias

MAK

La Liga de Autores
Noelia Velasco, es guía de naturaleza, monitora forestal y fotógrafa. Tiene formación multidisciplinar en gestión forestal, educación medioambiental y guía de montaña. Escribe
Raquel Buznego, psicóloga especialista
Alejandro de Ancos
Evelin Menéndez, escritora independiente. Autora de
Pepo Maralva, escritor en la revista Fusión Asturias
Sara Balsera - Solombra
Inmaculada González-Carbajal García. Presidenta de la Fundación El Pájaro Azul
El cantu'l xibarte, sección de Xuan Porta en Fusión Asturias
Villaviciosa ConCiencia
Teobaldo Antuña, autor de El Rincón de Teobaldo en fusionasturias.com

Teobaldo Antuña

Andrea Arizanavarreta

Andrea Ariznavarreta

MAK, autor en Fusión Asturias

MAK

La Liga de Autores
Noelia Velasco, es guía de naturaleza, monitora forestal y fotógrafa. Tiene formación multidisciplinar en gestión forestal, educación medioambiental y guía de montaña. Escribe
Raquel Buznego, psicóloga especialista
Alejandro de Ancos
Evelin Menéndez, escritora independiente. Autora de
Pepo Maralva, escritor en la revista Fusión Asturias
Sara Balsera - Solombra
Inmaculada González-Carbajal García. Presidenta de la Fundación El Pájaro Azul
El cantu'l xibarte, sección de Xuan Porta en Fusión Asturias
Villaviciosa ConCiencia
Teobaldo Antuña, autor de El Rincón de Teobaldo en fusionasturias.com

Teobaldo Antuña

Andrea Arizanavarreta

Andrea Ariznavarreta

MAK, autor en Fusión Asturias

MAK

La Liga de Autores
Noelia Velasco, es guía de naturaleza, monitora forestal y fotógrafa. Tiene formación multidisciplinar en gestión forestal, educación medioambiental y guía de montaña. Escribe
Raquel Buznego, psicóloga especialista
Alejandro de Ancos
Evelin Menéndez, escritora independiente. Autora de
Pepo Maralva, escritor en la revista Fusión Asturias

Centenariu del arquitectu asturianu Miguel de la Guardia

Juan Miguel de la Guardia y Ceínos (Hontaneda 1859 – Uviéu 1910) foi el padre del urbanismu ovetense de finales del XIX y dexó amuesa de la so elegante arquitectura clasicista.

Día de la Sidra n’Escalante (Asturies de Tresmiera)

Tuvo llugar el pasáu día 31 de xunetu nel pueblu tresmeranu d’Escalante el 11u Día de la Sidra, entamáu pola Asociación Pomolóxica d’Escalante. Abonda xente acudió un añu más a esta histórica localidá d’Asturies de Tresmiera atrayíos pol lema de la fiesta: “Compra un vasu sidra y bebi cuanto puedas”.

XI Centenariu del reináu de Fruela II d’Asturies

Nesti añu celébrense los 1100 años del reináu de Fruela II como rei d’Asturies. Esti fechu ye perimportante anguañu yá que marca l’entamu de l’actual territorialidá asturiana. El Reinu asturianu qu’hereda Fruela como rei algama dende la llende del ríu Eo hasta’l ríu Deba de Basconia y pel sur dende la llinia divisoria d’agües hasta la mar de les Asturies.

1100 años ensin Alfonsu III el Grande

Asturies remembra nesti añu los once sieglos de la muerte d’Alfonsu III el Grande, ún de los reis más importantes d’Asturies y del que conservamos el so escudu y seña real, la nuesa bandera asturiana.

La tierra d’Asturies

L’asturianidá ye un conceptu qu’entama hai 1100 años y que punxo de moda’l rei Fruela II cola so famosa donación de la Cáxa de les Agates al Obispu d’Uviéu que lleva grabada la Cruz de la Victoria de Pelayu.

Kósovu y Asturies

Nunca olvidaré cuando vi pela televisión a una muyer de Kósovu, represaliada polos serbios, que glayaba: "¡Somos albaneses y queremos falar la nuesa llingua!”. Falar la nuesa llingua; ye esta una frase bien simple y fácil d’entender pero que n’abondos casos resulta problemático por causa d’acciones y decisiones polítiques que pueden impedilo.

6u Festival de Cine Asturianu

El 6u Festival de Cine Asturianu escomencipió en Xixón el 22 de febreru del 2010 cola presentación de los nominaos a los Premios, actu nel que darréu se fizo la presentación nesta ciudá del llibru Historia del cine asturianu. L’actu tuvo llugar na Biblioteca de Xixón, llugar onde se ficieron en 1896 les primeres proyecciones de cine na ciudá.

Xunta d’Escritores Asturianos 2010

La Xunta d’Escritores Asturianos 2010 faló del nacionalismu asturianu y de les relaciones ente la lliteratura, la identidá y la nación. La relación ente nación y lliteratura ye un vieyu tema presente en tola historiografía lliteraria y paña especial relieve nel casu de les lliteratures de llingües menores y en procesu de construcción como ye’l casu de la lliteratura asturiana, que ta escrita nun llingua inda non oficial.

Alfonsu IV Froilani, rei d’Asturies (925-932)

En morriendo’l rei Fruela II d’Asturies en 925, qu’heredó col tiempu tol territoriu del reinu antes dixebráu colos sos hermanos, el so fíu mayor Alfonsu IV Froilani ye’l lexítimu y únicu herederu del Reinu d’Asturies yá que Fruela II foi l’anterior y lexítimu soberanu. Alfonsu IV Froilani yera ñetu d’Alfonsu III el Grande.

Fiestes paganes asturianes: l’Antroxu de xineru

Toa cultura ye resultáu d’un amestáu de sustratos culturales anteriores que van conformando un nuevu tipu de cultura especial. Nel casu d’Asturies la cultura propia ye productu d’una complementación histórica de varies civilizaciones como fueron la céltica, romana y cristiana.

Lo más visto en esta sección

Últimos artículos