Es un plato muy asturiano. Somos varios hermanos y cada uno vive en un sitio diferente, por eso la suelo preparar cuando nos juntamos. La fabada es el plato estrella de nuestra tierra.
Fabada Asturiana
No hay nada más tradicional en la cocina asturiana que una fabada. Lo mejor es elaborarla con la receta tradicional, respetar los tiempos que marcan y usar productos de la tierra. El éxito está garantizado.
Imprimir
Califica esta receta
Calorías: 731kcal
Calcula las raciones: 5 personas
Ingredientes
- 500 gr fabes (de La Granja)
- 2 morcillas (asturianas)
- 2 chorizos
- 250 gr lacón
- 100 gr tocino (entreverado)
- 1 cebolla
- 1 ajo (grande)
- 1 ramillete de perejil
- 1 hoja laurel
- 1 cda aceite de oliva
- 3-4 hebras azafrán
- Sal (opcional)
Elaboración paso a paso
- La noche anterior dejamos a remojo las fabes en agua fría, que las cubra bien porque hinchan. También ponemos el lacón a remojo en agua templada para que suelte la sal.
- Al día siguiente, escurrimos bien las fabes y las ponemos en una cazuela con el compango por encima: las morcillas (las pinchamos antes), los chorizos (los pinchamos antes), el lacón y el tocino. A continuación picamos el ajo, troceamos en cuatro la cebolla, echamos entero el ramillete de perejil y la hoja de laurel. Rociamos todo con una cucharada de aceite de oliva y cubrimos de agua fría.
- Ponemos todo a cocer, al principio a fuego medio hasta que empiece a hervir, pero luego se tienen que ir haciendo a fuego lento. Cuando rompa a hervir soltará una espuma que vamos quitando cada poco con una espumadera. Las dejamos que se vayan haciendo medio destapadas.
- Es importante que no queden secas, que siempre las cubra el caldo, así que echamos agua cuando lo necesiten, que tiene que ser fría. De vez en cuando removemos la cazuela de un lado a otro por las asas para que no se peguen y se cuezan por igual. No remover con cuchara.
- A los 30 minutos de cocción añadimos el azafrán que antes lo habremos dejado tostar un poco sobre la tapadera de la propia cazuela. Según lo vamos echando, lo vamos deshaciendo con los dedos.
- Cuando las fabes estén cocidas (blandas y enteras) vemos si necesitan arreglarse de sal. La echamos al final porque es cuando ya habrán soltado la sal todos los ingredientes y vemos cómo están.
- En cuanto al tiempo de cocción varía mucho de la clase de fabes y del fuego donde se hagan. Yo las cuezo en dos horas.
- ¡Buen provecho!
Notas
-Acordarnos de retirar la cebolla, el laurel y el perejil.
-Dejamos reposar las fabes media hora antes de comerlas.
-Se sirven con la carne cortada en trozos generosos.
-Si han quedado muy caldosas, cogemos 2 o 3 cucharadas soperas de fabes escurridas y las aplastamos con un tenedor. Las volcamos de nuevo y dejamos que dé un hervor, para que así espese la salsa.
-Dejamos reposar las fabes media hora antes de comerlas.
-Se sirven con la carne cortada en trozos generosos.
-Si han quedado muy caldosas, cogemos 2 o 3 cucharadas soperas de fabes escurridas y las aplastamos con un tenedor. Las volcamos de nuevo y dejamos que dé un hervor, para que así espese la salsa.
Información nutricional
Valores nutricionales
Fabada Asturiana
Cantidad de la ración
Calorías 731
Calorías provenientes de grasas 468
% Diario recomendado*
Grasas 52g80%
Grasas saturada 20g125%
Colesterol 122mg41%
Sodio 1972mg86%
Potasio 742mg21%
Carbohidratos 29g10%
Fibra 7g29%
Azúcar 1g1%
Proteínas 35g70%
Vitamina A 508IU10%
Vitamina B1 1mg67%
Vitamina B2 1mg59%
Vitamina B3 3mg15%
Vitamina B5 1mg10%
Vitamina B6 1mg50%
Vitamina B12 1µg17%
Vitamina C 9mg11%
Vitamina D 1µg7%
Vitamina E 1mg7%
Vitamina K 7µg7%
Calcio 105mg11%
Hierro 6mg33%
Magnesio 75mg19%
Fósforo 220mg22%
Zinc 2mg13%
* Los porcentajes de valores diarios se basan en una dieta de 2000 calorías.
He probado a hacer la fabada cuando estoy fuera de Asturias y el sabor no es el mismo.
Un clásico de la gastronomía asturiana pero la verdad es que está buenísima. Lleva mucho tiempo hacerla al estilo tradicional pero merece la pena el tiempo que se invierte.
Genial….
Eso no es fabada no lleva ni ajo ni cebolla