La labor realizada desde el Instituto Asturiano de Riesgos Laborales durante el pasado ejercicio de 2017 ha sido extensa y aplicada a muy diferentes sectores. La comunidad educativa fue una de las grandes receptoras del mensaje de la cultura preventiva.
Mieres ha sabido reinventarse y seguir creciendo al margen del sector minero. La apuesta por la creación de un tejido empresarial sólido, casi a las puertas del núcleo urbano, ha consolidado una economía en base a los servicios ofrecidos por muchas pequeñas y medianas pymes instaladas en los polígonos de Vega de Baíña, Gonzalín, Fábrica de Mieres y Vega de Arriba.
El nombre de Kaly, como se conoce habitualmente a este empresario, está unido inseparablemente a la naturaleza y a la aventura desde que hace treinta años decidió iniciarse en el sector del turismo activo. Eligió para ello, el Valle del Navia, un escenario natural del que habla con pasión y que conoce al dedillo.
En 2017 marcó el fin de la reconversión de Impulsa, yendo más allá de las funciones de tutorización de planes de negocio o de mero arrendador de espacios. El reto pasaba por convertir el Centro Municipal de Empresas en una herramienta central del desarrollo del municipio a muchos niveles.
En su primer contacto con la política, Ana Braña encabeza una concejalía de peso dentro del organigrama municipal. Entre sus atribuciones se encuentra la activación del empleo, a través del desarrollo del Acuerdo Gijón Crece.
Hace más de treinta años que el polígono de Silvota empezó su actividad gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de empresarios. Juntos crearon ASEMPOSIL para dotar de servicios básicos a este espacio. Hoy son más de doscientas las empresas asociadas en un área industrial de referencia y con servicios de primer orden.
Desde la presidencia de la Asociación, Pablo García-Vigón, hace un repaso de los temas que más preocupan a los empresarios asentados en Silvota y también de la situación actual del polígono.
El área industrial ha sabido mantenerse al paso de la crisis sin descuidar sus instalaciones y mejorando la vida de los empresarios que optaron por este polígono pionero en el territorio industrial asturiano.
El presidente define a Asipo como un polígono 'en el que los años de implantación pesan. Ello, junto a las comunicaciones y su situación en el centro de la región, trae como consecuencia el establecimiento de empresas que pretenden tener una movilidad óptima'.
Buenos servicios e infraestructuras definen a esta área industrial que disfruta de la cercanía a la capital ovetense y dispone de excelentes comunicaciones en el área central.