22.8 C
Oviedo
martes 21, octubre 2025

Cowtainers: Un coworking en plena naturaleza que revoluciona la forma de trabajar en Asturias

Lo más leído

Más del autor /a

En un bosque de Ribera de Arriba, a solo cinco minutos de Oviedo, se alza Cowtainers, un innovador espacio de coworking construido a partir de contenedores marítimos reciclados. La idea proviene del arquitecto Víctor Pérez Arce y el ingeniero Pablo Díaz Campbell-Smith, dos jóvenes emprendedores asturianos que han sabido combinar arquitectura sostenible, tecnología y naturaleza para ofrecer una nueva forma de trabajar.
Charlamos con ellos sobre cómo surgió el proyecto y qué lo hace tan especial.

-¿Cuándo surge la idea de este proyecto y por qué decidís hacerlo a partir de contenedores?
-La idea de Cowtainers comenzó a gestarse hace casi cinco años. Ambos habíamos desarrollado nuestra carrera fuera de Asturias y queríamos volver apostando por un modelo de trabajo diferente: cómodo, flexible y en contacto con la naturaleza.
Inspirados por los espacios de coworking urbanos, nos propusimos trasladar ese concepto a un entorno rural. Decidimos construirlo con contenedores marítimos reciclados porque encajaban perfectamente con nuestra filosofía: reutilización, sostenibilidad y arquitectura modular. Además, permiten un montaje rápido, eficiente y con un impacto ambiental mínimo.

Foto aérea del espacio de Cowtainers, ubicado en Ribera de Arriba (Asturias).
Foto aérea del espacio de Cowtainers.

-¿Qué ventajas y desventajas tiene utilizar este tipo de espacios?
-Por el lado técnico, trabajar con contenedores ofrece muchas ventajas: son estructuras modulares, resistentes y sostenibles. Su combinación con sistemas de energía solar, aerotermia y aislamientos térmicos de alta eficiencia nos permite reducir al máximo la huella de carbono.
Pero más allá de lo constructivo, el formato de coworking aporta un valor humano y profesional enorme. Favorece la colaboración entre profesionales, impulsa el networking, fomenta la creatividad y combate la soledad del teletrabajo. Aquí la gente comparte ideas, proyectos y hasta café, pero en un entorno natural donde el estrés desaparece.
Como desventaja, quizá la mayor dificultad ha sido la parte logística: adaptar los contenedores a un espacio rural y dotarlos de todos los servicios tecnológicos requería mucha planificación. Pero el resultado ha merecido la pena.

-Es curioso que un espacio que, a priori, puede parecer frío como un contenedor de barco, llegue a ser tan acogedor. ¿Cómo fue esa transformación? ¿También la realizasteis vosotros?
-Sí, la verdad es que le pusimos muchísimo esfuerzo. Queríamos que el espacio transmitiera calidez y que invitara a trabajar en él, que no se sintiera como un contenedor, sino como un lugar en el que apetece estar. Gran parte del trabajo lo hicimos nosotros mismos, literalmente con nuestras propias manos. Fue un proceso largo, pero muy gratificante ver cómo una escombrera y varios contenedores se transformaban en un espacio acogedor y lleno de vida. El diseño de los espacios también lo hicimos nosotros, en este caso Víctor, que es arquitecto. Hemos sumado conocimientos y también hemos contado con la colaboración de amigos. El resultado es este espacio creado con todo el cariño.

Sala de reuniones del coworking Cowtainers ubicado en Ribera de Arriba (Asturias).
Sala de reuniones.

-¿A qué público objetivo va dirigido?
-Nuestro público es muy variado: desde freelancers y autónomos, hasta startups o empresas deslocalizadas que quieren ofrecer una mejor calidad de vida a sus trabajadores. También recibimos a empresas con sede en grandes ciudades, como Madrid o Berlín, interesadas en tener parte de sus equipos o proyectos juntos y en un entorno natural.

-¿Qué podemos encontrar en este espacio que no tengan otros?
-Cowtainers ofrece algo que pocos coworkings pueden: trabajar en plena naturaleza sin renunciar a la conectividad ni al confort. Tenemos 36 puestos de trabajo, salas de reuniones integradas en el bosque, oficinas privadas, cocina equipada, zona relax y aparcamiento gratuito. Además, ofrecemos el servicio de oficina virtual, permitiendo así a profesionales establecer su sede fiscal aquí, en Ribera de Arriba, un concejo que además cuenta con acceso a numerosos programas de apoyo como las ayudas LEADER, el ticket rural o las subvenciones miniminer.
Y algo muy importante: promovemos la sostenibilidad social, colaborando con negocios locales, caterings y otros emprendedores asturianos para que el impacto del proyecto beneficie al entorno.

-¿En qué proceso os encontráis ahora?
-El coworking está completamente operativo desde el 30 de junio y seguimos muy activos creando comunidad. Después del éxito del primer Afterwork Rural, ahora estamos organizando un nuevo evento: el Vermú de Productores, una jornada pensada para dar visibilidad a proyectos locales, conectar a profesionales y disfrutar de un ambiente relajado en plena naturaleza. Queremos que Cowtainers sea más que un espacio de trabajo: un punto de encuentro y un motor de vida rural.

-¿Nos podéis contar más sobre ese Vermú de Productores? ¿A quién va dirigido?
-Es un proyecto que queremos organizar el próximo mes de noviembre. Está dirigido a todos los productores de la zona del sector de la alimentación: miel, quesos artesanales, cerveza artesanal, huevos, pan, huerta (la de verdad) … seguimos buscando productores, el plazo sigue abierto. Pensamos en un encuentro de 10 o 15 puestos para dar visibilidad a las cosas que se están haciendo en la zona. El encuentro, que sería por la mañana, incluiría vermú y un concierto de música al aire libre en este entorno rodeado de naturaleza. Algo muy relajado, bastante parecido a un mercado tradicional.

-Eso tendría lugar en el exterior, pero su interior ¿para cuántos usuarios está diseñado?
-En esta primera fase, el espacio está preparado para 36 usuarios, además de zonas de reuniones, descanso y exterior. Pero la idea es que la comunidad crezca de forma orgánica y que el proyecto pueda ampliarse en el futuro.

-¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
-Nuestro objetivo es seguir atrayendo talento a las zonas rurales y demostrar que se puede trabajar desde el campo con las mismas ventajas que en una gran ciudad. Queremos seguir generando empleo, colaborar con más empresas locales y convertirnos en un referente de sostenibilidad y bienestar laboral en el norte de España.

-¿Por qué Ribera de Arriba? ¿Qué os atrajo de este sitio?
-Buscábamos un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza, pero bien comunicado. Ribera de Arriba fue perfecto: está a solo cinco minutos de Oviedo y cuenta con un entorno espectacular. Además, el terreno que ocupamos era una antigua escombrera que hemos rehabilitado y convertido en un pequeño ecosistema laboral. Era el sitio ideal para dar vida a un proyecto así.

Pablo y Víctor en la zona boscosa de Cowtainers (bosque de la Zoreda,  Ribera de Arriba)
Pablo y Víctor en la zona boscosa de Cowtainers (bosque de la Zoreda).

-¿Habéis contado con algún tipo de ayuda para aterrizar esta idea?
-Sí, el proyecto se hizo realidad gracias al programa Entama de EDP, que nos otorgó un premio de 20.000 euros, y al apoyo del Ayuntamiento de Ribera de Arriba, que apostó desde el principio por la idea. Sin ellos, no habría sido posible arrancar.

-A nivel de salud ambiental, ¿qué valor creéis que aporta vuestro proyecto?
-Cowtainers contribuye directamente a mejorar la salud ambiental y personal. Promovemos un modelo de trabajo más sostenible, equilibrado y saludable, reduciendo desplazamientos, contaminación y estrés. Aquí el aire limpio, el verde y el silencio forman parte del día a día laboral. Y eso, sin duda, se nota en el bienestar de quienes trabajan con nosotros.

-La pandemia marcó un antes y un después en nuestra forma de entender la vida y el trabajo. ¿Es este el futuro?
-Totalmente. La pandemia nos recordó la importancia del tiempo, la salud y el entorno. Trabajar en contacto con la naturaleza ya no es un lujo, sino una necesidad. Creemos que este es el futuro del trabajo: espacios más humanos, sostenibles y conectados con la tierra, pero sin renunciar a la tecnología ni a la productividad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos