18.1 C
Oviedo
miércoles 15, octubre 2025

Premio Mujer Rural: Carolina Castro de TuriTaxi Cuideiru

Lo más leído

Más del autor /a

Carolina Castro junto con TuriTaxi se han convertido en un servicio esencial en Cudillero. Ha sabido adaptarse a las necesidades de los vecinos que saben que siempre pueden contar con ella, pero, además, organiza visitas turísticas perfectamente documentadas a todos los visitantes que así lo deseen. Esta joven madrileña de raíces asturianas acaba de ser reconocida con el Premio Mujer Rural 2025, un galardón que reconoce “el gran impacto social y humano de su trabajo que va más allá del transporte para convertirse en un pilar de cohesión y bienestar en el territorio”.

Hoy, 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, se le entregará el premio en La Benéfica de Piloña. Estarán presentes el alcalde de Piloña, Iván Allende; el presidente del ADRI Ofiente de Asturias, Ramón Galán; el Presidente del READER, Belarmino Fernández y la directora del Sector Primario y Agroalimentario de Caja Rural de Asturias, Mónica Fernández. Se proyectará un vídeo sobre la premiada y acto seguido tomará la palabra para agradecer el reconocimiento.

-Acabas de ser reconocida con el Premio Mujer Rural 2025. ¿Qué te ha supuesto ese galardón?
-Pues una sorpresa muy grande, no tenía pensado que yo pudiera alcanzar este tipo de reconocimiento. Me produce mucha emoción porque me está llamando mucha gente, medios de comunicación, clientes, amigos, familia… En resumen, me siento muy arropada. Es un momento dulce pero cansado porque por el medio tenemos mucho trabajo, la temporada de verano se está alargando y además de trabajo hay que atender a los medios, entrevistas, vamos, que supone un trabajo adicional.

-Además de empresaria eres presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Fonte La Falla, que trabaja por la recuperación del patrimonio vaqueiro. ¿Qué ingrediente ha aportado esto a tu proyecto?
-Fue una de las cosas que también valoró el jurado, eso y mi participación en varias asociaciones. Me encanta todo el tema cultural de la zona. Todas las rutas que organizo son explicadas porque tengo una formación específica en cultura asturiana y cultura tradicional. Aparte, es que soy una apasionada de Asturias, de su historia, cultura, folclore, naturaleza… Cuento con un bagaje que intento trasladar o contagiar a quien se sube en el taxi. Al final, las rutas que ofrezco son muy completas porque hablan no solo de historia sino también de naturaleza, de economía, gastronomía, cultura… y eso a la gente le encanta.

Furgoneta de TuriTaxi Cuideiru

«Nos adaptamos a todo lo que nos piden los vecinos para darles el servicio que necesiten y eso abarca un amplio abanico de cosas»

-Una de las cosas que valoró el jurado para otorgarte el premio fue el sentido de territorio, del patrimonio que consigues trasladar a la gente. ¿Es la tierra y sus gentes las que te hablan o eres tú quién se ha fundido con el territorio?
-Uf, no lo sé. Yo nací y viví en Madrid hasta los 27 años, pero desde pequeña mis padres nunca perdieron el vínculo con Asturias. Nos infundieron este amor por la tierra a mí y a mis hermanas, lo llevamos dentro. Hemos estado viniendo siempre, desde que tengo uso de razón: Semana Santa, los puentes; mi padre cogía vacaciones específicas porque mis abuelos tenían vacas y por el verano había que ir a la hierba, en otras ocasiones había que sacar patatas o preparar leña para el invierno. También estaba la matanza… vamos, que participábamos toda la familia de ello y siempre hemos tenido un sentido de pertenencia. Veníamos y no nos consideraron nunca de fuera.

-Desde Madrid manteníais vivo ese vínculo con la “tierrina”.
-Sí, mis padres estaban muy vinculados, y yo también, con el Centro Asturiano de Madrid. Mi padre toca la gaita desde siempre, formaba parte de la banda de gaitas y yo llevo desde los 6 años o así en el grupo de baile del Centro Asturiano.

«Nací y viví en Madrid hasta los 27 años, pero desde pequeña mis padres nunca perdieron el vínculo con Asturias. Nos infundieron este amor por la tierra a mí y a mis hermanas, lo llevamos dentro»

-“Si no hay servicios en el medio rural, los pueblos se mueren”. Para quien aún no conozca lo que haces, ¿qué servicios ofreces a tus vecinos?
-Pues mira, el taxi adaptado empieza por la mañana con una ruta que tenemos de transporte escolar de alumnos que vienen al IES Selgas en El Pito, situado en la parte alta de Cudillero. Antes podemos llevar al Centro de Salud a personas que tienen que hacerse análisis de sangre o tienen consulta. Luego, sobre las 9:00 empezamos la ruta diaria por pueblos de los alrededores para llevar a los mayores al Centro de Día, eso implica contemplar a los que tienen que desplazarse en silla de ruedas. Luego el taxi queda a disposición de los clientes porque está adaptado. A las 14:30 recogemos a los chavales del instituto y a las 16:30 hacemos la ruta de los mayores del Centro de Día a casa. Nos adaptamos a todo lo que nos piden los vecinos para darles el servicio que necesiten y eso abarca un amplio abanico de cosas.

-Y, fuera de todo esto, ¿qué otras cosas organizáis?
-Además de los servicios de un taxi normal, por las tardes organizamos rutas turísticas, especialmente en época de verano; también recogemos a turistas en el aeropuerto para llevarlos a hoteles. Hacemos de todo un poco.

-¿Qué impacto ha tenido tu proyecto en este territorio?
-Yo diría que lo primero ha sido el poner al servicio de los demás un taxi adaptado porque hasta que llegué yo, la gente recurría a la ambulancia para desplazarse o bien tenía que solicitar un vehículo adaptado que venía desde Piedras Blancas. Ahora procuramos tener un servicio de taxi 24 horas al día. Se nos complica más en verano con el tema de las fiestas por los alrededores porque tenemos que ir a llevar y recoger a gente porque cada vez hay menos taxis que trabajen de noche, así que los que trabajamos tenemos mucha demanda.

Premio Mujer Rural: Carolina Castro de TuriTaxi Cuideiru

«Antes de llegar yo, la gente recurría a la ambulancia para desplazarse o bien tenía que solicitar un vehículo adaptado que venía desde Piedras Blancas»

-En su día me comentaste que renunciaste a tu profesión de veterinaria para ponerte a los mandos de un taxi. ¿Cómo has llevado esa renuncia?
-A ver, yo renuncié a la profesión por la maternidad. Pasada esa etapa vi que dedicarse a la profesión de veterinaria es muy duro porque requiere una implicación horaria prácticamente total. Una vez que los niños fueron un poco autónomos quise retomar la profesión, pero para ello tenía que hacer un reciclaje importante si quería trabajar por cuenta ajena y para hacerlo por cuenta propia tenía que hacer una inversión muy fuerte, mucha más que para el taxi, con otro factor añadido que era no poder conciliar mi trabajo con mi vida familiar.

-¿Cómo fueron tus siguientes pasos?
-Empecé trabajando en temporada de verano en una agencia de coches de alquiler de las que hay en el aeropuerto de Avilés. Primero fueron tres meses, luego seis, pero llegó la pandemia y aquello se acabó. En medio de todo esto, vi que se traspasaba una licencia de taxi en Cudillero, me dio por llamar, preguntar cuánto pedían y me pareció asequible, un precio que podía amortizar trabajando.
En mi estancia en el aeropuerto veía cargar a viajeros en los taxis de la cooperativa de Cangas de Onís, Taxi Tour, todo un referente en Asturias tanto por haber creado una cooperativa como por las cosas que hacen. Creo que hacia eso deberíamos de mirar todos. Ellos son los que hacen la subida a Los Lagos, también rutas turísticas; tienen coches y furgonetas. A mí aquello me inspiró porque Cudillero es muy turístico y no había nada parecido. Me fui a la Cámara de Comercio de Luarca para que me orientasen y allí esta Silvia Pérez, una crack: le cuentas la idea y ella te dice si es o no viable, también te informa sobre tema financiación, subvenciones, etc. La idea le pareció buena, me dijo que estaba próxima la convocatorio de ayudas Leader que se gestionaban desde el Grupo de Desarrollo Local Valle del Ese- Entrecabos y para allí me fui. Me dijeron que sólo subvencionaban taxis adaptados, preparados para personas con movilidad reducida. De mi idea de coger un coche grande, tipo monovolumen, furgoneta o así, redondeé la idea. Solicité la subvención y me la concedieron.

Premio Mujer Rural: Carolina Castro de TuriTaxi Cuideiru

«Las rutas que ofrezco son muy completas porque hablan no solo de historia sino también de naturaleza, de economía, gastronomía, cultura… y eso a la gente le encanta»

-Y desde entonces no has parado de crecer.
-Sí, desde el Grupo de Desarrollo Local me han dado la oportunidad de contar mi experiencia a través del programa Yo Soy Rural, un reportaje dedicado a mi taxi y a todo lo que hago; ellos presentaron mi candidatura para el premio, algo que desconocía, pero de lo que les estaré eternamente agradecida. Fíjate que un día vino gente de grupos de desarrollo local de Cataluña para conocer de cerca nuestro proyecto, lo bueno y lo malo, porque también he de decir que todo esto requiere mucho papeleo, es muy laborioso. A mí me tocó hacerlo durante la pandemia, con prácticamente todas las oficinas cerradas, todo online, fue un poco tortuoso, pero luego ves que ha merecido la pena.

-A nosotras nos encantó tu proyecto desde el principio y te seguimos desde entonces. ¿Cómo ves el futuro de lo que estás haciendo? ¿Qué planes tienes para expandirlo o mejorarlo?
-Tengo mil ideas en la cabeza para explotar esto, te lo aseguro. Afortunadamente estamos trabajando muchísimo y por falta de tiempo no hacemos más. Estoy poniendo en marcha, como te comentaba, una cooperativa y quiero darle una vuelta a todo, porque hasta ahora lo único que hemos hecho ha sido establecer unos horarios/turnos, pero la idea es hacer una sociedad cooperativa en la que invitemos a participar a más taxis de Cudillero. Es un sector bastante masculinizado, un poco cerrado, toda la vida se ha hecho de una forma y lo mantienen en el tiempo. Por el momento, nosotros somos tres mujeres y mi marido. Decía esta mañana a una compañera que las innovaciones las hacemos nosotras, somos las que nos atrevemos a probar otras cosas. Si en Cangas de Onís funciona la cooperativa, aquí también puede hacerlo. Es nuestro modelo a seguir: tienen su propio taller mecánico, incluso autobuses. Yo creo que el área rural, si trabajamos conjuntamente, podemos hacerlo mucho mejor: mejores horarios, mejores condiciones laborales, menos esfuerzo. Tengo mil ideas, sólo me falta tiempo para poder desarrollarlas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos