18 C
Oviedo
sábado 11, octubre 2025

Locura consciente

Asociación para la Salud Mental Hierbabuena
Asociación para la Salud Mental Hierbabuena
Asociación asturiana sin ánimo de lucro y de utilidad pública, formada y dirigida por personas que atravesamos experiencias de sufrimiento psicosocial extremo o prolongado, y/o vivencias extraordinarias que, muchas veces, se han etiquetado o diagnosticado desde la psiquiatría.

Lo más leído

Más del autor /a

Cada 10 de octubre el mundo celebra el Día de la Salud Mental. Nosotris preferimos celebrarnos vivas y vivos. Porque la salud mental no se defiende con discursos de normalidad, sino con justicia, con vínculos y con verdad.

Quienes hemos vivido el sufrimiento psicosocial extremo sabemos que cuidar la mente no es una cuestión médica, sino una tarea humana y colectiva. No se trata de corregir cerebros, sino de reparar vidas rotas por la soledad, la violencia, la pobreza o la exclusión.

Por eso no hablamos de enfermedad, sino de experiencia y de consciencia, hablamos menos de salud mental y más de accesibilidad psicosocial. Más que tratamientos y personas que nos cuiden, queremos ofrecer y recibir apoyos para crear entornos donde todas las formas de sentir y de pensar puedan existir sin miedo. Donde haya la dignidad de existir a nuestra manera, como el mundo nos ha hecho, sin pedir disculpas por ser como somos, sin pedir permiso para ser quienes somos.

Cartel Escandalazo 10.10 2025

Este año, además, tenemos mucho que recordar y mucho que agradecer. Hierbabuena cumple veinticinco años —un cuarto de siglo cultivando apoyo mutuo, derechos y sentido— y el Escandalazo 10.10 cumple quince: aquel gesto colectivo, tan asturiano, que convirtió la vergüenza en orgullo y la herida en arte.

Porque sí: hemos estado rotas y rotos, pero seguimos con Vida, y con la memoria viva de quienes decidieron acabar con todo, para poner fin a su sufrimiento. Siguen aquí en cada paso que damos. Su ausencia también es parte de nuestra fuerza.

"Escandalazol 15mg", material para el evento organizado por Hierbabuena para el Día Internacional para la Salud Mental.
«Escandalazol 15mg», material para el evento organizado por Hierbabuena para el Día Internacional para la Salud Mental.

25 años cultivando Vida

Hierbabuena nació mucho antes de que se hablara de inclusión o de derechos. Nació del instinto de apoyar y de apoyarnos, cuando apenas existían espacios donde poder hacerlo. Su primer nombre, Asociación de Amigos de la Jardinería Hierbabuena, no fue una metáfora: realmente cultivábamos plantas. Pero también cultivábamos otra cosa, más profunda y más necesaria: la posibilidad de reencontrarnos con la vida, con la belleza, con el mundo común.

Con los años, aquel pequeño grupo se convirtió en una asociación precursora en salud mental en primera persona, comprometida con el cambio de mirada y con la participación real de quienes somos nombrados como “pacientes” o “usuarios”.

Aprendimos que no basta con ser escuchados: hay que tener voz y voto; pero sobre todo hay que tener relato propio.

Por eso hoy hablamos de cuerdismo, de accesibilidad psicosocial, de diversidad mental, diagnóstico sociopsíquico, autopsicuelas…: palabras nuevas para nombrar una realidad antigua, la de nuestra humanidad que busca comprenderse sin someterse.

Hierbabuena nació mucho antes de que se hablara de inclusión o de derechos. Nació del instinto de apoyar y de apoyarnos, cuando apenas existían espacios donde poder hacerlo.

Del Escandalazo al Orgullo

Hace quince años, en el corazón de Oviedo, nos atrevimos a hacer algo impensable: salir a la calle con orgullo de ser quienes somos. Aquel primer Escandalazo, que fue el germen del movimiento del Orgullo Loco en España, hoy es memoria viva. Desde Asturias se extendió una corriente que atraviesa ya todo el país: un movimiento de personas que decidimos dejar de escondernos y decir con claridad que somos parte de la diversidad humana, que nada de lo humano nos es ajeno y sabemos que pronto la humanidad dejará de considerar ajena nuestra realidad. Que no somos el problema, sino la solución, porque solo la experiencia del sufrimiento extremo da el conocimiento que permite alcanzar su entendimiento.

Cada vez que ocupamos una plaza o una calle lo hacemos por quienes no pudieron o no pueden hacerlo: por quienes fueron encerrados, silenciados o anulados. Lo hacemos para recordar que la locura también tiene voz, rostro y memoria, y que sin esa memoria no hay salud mental posible.

Pasacalles del "Día del Orgullo Loco 2025"
Pasacalles del «Día del Orgullo Loco 2025»

Realidades que duelen

A pesar de los avances, seguimos viviendo en un sistema que considera la diferencia un peligro y que aplica el control como si fuera cuidado. Todavía hoy existen internamientos forzosos, contenciones físicas y químicas, electroshocks y diagnósticos que pesan como sentencias. Se sigue confundiendo la protección con la obediencia y el tratamiento con la sumisión.

Estas prácticas no son ‘errores aislados’: son la expresión cotidiana de un sistema que sigue polucionado por el cuerdismo, que discrimina por forma de sentir y por manera de estar en el mundo. Por eso, cuando hablamos de derechos, no hablamos de privilegios ni de favores: hablamos de igualdad ante la ley y ante la vida.

La verdadera prevención del sufrimiento no está en los fármacos ni en los manuales, sino en eliminar las violencias que lo provocan: la pobreza, la soledad, la humillación, el miedo…

Todavía hoy existen internamientos forzosos, contenciones físicas y químicas, electroshocks y diagnósticos que pesan como sentencias. Se sigue confundiendo la protección con la obediencia y el tratamiento con la sumisión.

Lo que estamos creando

Desde Hierbabuena, a través de nuestra Autopsicuela OVAP-APS (Oficina de Vida Autónoma y Participativa), seguimos construyendo vías nuevas: espacios de aprendizaje, acompañamiento y conocimiento en primera persona. Lugares donde el saber no se impone, sino que se comparte. Donde cada historia cuenta y cada diferencia suma.

Defendemos una idea simple y radical: toda persona tiene derecho a decidir sobre su vida y sobre su tratamiento, con los apoyos que necesite y sin coerción. La salud mental no se construye en soledad ni en los despachos; se construye en comunidad, en el encuentro, en la palabra y en la escucha.

Cada taller, cada paseo y cada excursión, cada grupo de apoyo o conversación que compartimos es una forma de recuperar humanidad. Son actos de resistencia frente a un mundo que empuja al aislamiento.

Seguir vivos

Veinticinco años después, seguimos creyendo que la verdadera locura sería rendirse. Que la cordura no consiste en obedecer, sino en mantener la esperanza lúcida de que otro modo de vivir y de acompañarnos es posible.

Hierbabuena no es solo una asociación: es una manera de estar en el mundo. Una comunidad que transforma la herida en conciencia y el dolor en acción. Que repara con ‘mentales’ preciosos –al modo del kintsugi japonés- las fracturas de la vida para que brillen visibles y dignas.

Seguimos aquí. No para que nos curen, sino para curar al mundo del miedo.
Porque no somos personas rotas: estamos vivas, conscientes y decididas a transformarlo todo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Asociación para la Salud Mental Hierbabuena
Asociación para la Salud Mental Hierbabuena
Asociación asturiana sin ánimo de lucro y de utilidad pública, formada y dirigida por personas que atravesamos experiencias de sufrimiento psicosocial extremo o prolongado, y/o vivencias extraordinarias que, muchas veces, se han etiquetado o diagnosticado desde la psiquiatría.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos