10.2 C
Oviedo
domingo 9, noviembre 2025

Entrevistas Fusión Asturias

Nínive Alonso. Terapeuta filosófica. ‘La filosofía tiene que ayudar a las personas. Es su compromiso y su deber’

La filosofía no es teoría, sino práctica. Sobre esa base Nínive Alonso (Gijón, 1985. Licenciada en Derecho y Graduada en Filosofía por la Universidad de Oviedo) desarrolla un método de terapia para ayudar a los pacientes 'a superar sus miedos y conseguir una vida plena y satisfactoria'.

Luis Laria. Naturalista y fundador de Cepesma. ‘El ser humano acabará comiendo pienso’

Después de una larga trayectoria en la recuperación de especies amenazadas y el estudio de los calamares gigantes, el conocido naturalista Luis Laria centra sus esfuerzos en la educación medioambiental como la única salida a una sociedad que vive de espaldas a la naturaleza.

Rosa María Calaf. Periodista. ‘Me preocupa la permanente negatividad que se refleja en los medios. Ese ‘todo va mal’ no es real’

A través del televisor se coló en nuestros hogares con sus crónicas desde Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma o la zona de Asia-Pacífico. En sus cuarenta años de profesión, esta periodista de pelo rojo con mechón plateado ha llegado a contarnos -micrófono en mano- lo que ocurría en más de ciento sesenta países.

Ramiro Lomba, director de Sadei. 50 años haciendo números

La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) está de aniversario. Todos los temas imaginables han sido estudiados con lupa y traducidos a cifras por este organismo: Población, Mercado laboral, Economía, Sociedad, Medio ambiente... En las estadísticas de Sadei está reflejada la historia de Asturias de los últimos cincuenta años.

Javier Jiménez Iglesias. Letrado del Anciano. ‘Una persona incapacitada no pierde derechos: se ejercen de otra manera’

Tan necesario como desconocido. Javier Jiménez Iglesias es desde hace diez años Letrado del Anciano en Asturias, un cargo que asume la tutela de mayores (y no tanto) cuando la persona ya no puede hacerlo por sí misma.

Ignacio García Palacios. Presidente de la Federación Asturiana de Concejos. En defensa del municipalismo

En septiembre de 2014 más de 3.000 ayuntamientos españoles presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional al considerar inadecuados ciertos planteamientos de la Ley de reforma de la Administración Local. Ignacio García Palacios, presidente de la Federación Asturiana de Concejos, fue uno de los alcaldes que personalmente cursaron el recurso en Madrid.

Mari Cruz Fernández, ganadera y presidenta de Campoastur. Heroínas en el medio rural

Preside la segunda cooperativa más importante de Asturias al tiempo que continúa con su profesión de ganadera en el concejo de Valdés. A pesar de tener trabajo por partida doble Mari Cruz se siente privilegiada, pues como ella misma asegura 'en el medio rural hay auténticas supermujeres, resulta increíble cómo salen adelante'.

Lucía Fraga. Decana del Colegio de Periodistas de Asturias. ‘Atacar al periodista desvía la atención de la noticia’

Como profesional, combina su trabajo en la agencia Europa Press con el decanato del Colegio de Periodistas, que a su vez compatibiliza con la actividad en la Asociación de la Prensa de Oviedo y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Amelia Carro. Cardióloga. Medicina del (y con) corazón.

Quiere sacar la cardiología de los hospitales, trabajando en prevención para no tener que llegar a intervenir, y educando para evitar que las enfermedades 'esclavicen' al paciente. De ahí que, tras trabajar en Londres y Barcelona decidiese volver a su Asturias natal para crear el Instituto Corvilud: corazón, vida y salud.
Ahora ejerce como cardióloga en el Hospital de Jove, pero siempre sin perder lo que ella llama su 'espíritu Corvilud': estar accesible más allá de la estructura rígida de una consulta, promover esos hábitos saludables allá donde va. Más que curar, enseña a no enfermar.

Lucía Moro, abogada, especialista en mediación

La paz no es ausencia de conflictos, sino la capacidad de manejarlos por medios pacíficos.
La frase representa la filosofía de su despacho de trabajo, y a la vez resume los fundamentos del derecho colaborativo: no necesariamente todos los conflictos han de llegar delante de un juez. Antes pueden intentarse otras posibilidades de solución: distintas, creativas, dialogadas, consensuadas y positivas para todas las partes.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos