13.7 C
Oviedo
sábado 8, noviembre 2025

Entrevistas Fusión Asturias

El Bellas Artes sale a la luz. Alfonso Palacio. Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

Tras años de obras, la reforma del Museo de Bellas Artes de Asturias está a punto de acabarse. Las nuevas instalaciones deberían ser el espaldarazo definitivo para un equipamiento relativamente desconocido, que tiene méritos para ser una de las grandes bazas culturales de la región.

Mitología en Verde. Alberto Álvarez Peña. Etnógrafo e ilustrador

En su papel de 'recogedor de historias', no es difícil encontrarle, grabadora en mano, por los pueblos y aldeas de Asturias, hablando con los paisanos más mayores. Alberto Álvarez Peña nos tiene acostumbrados a exhaustivas recopilaciones de cuentos y leyendas de la mitología asturiana, que acompaña de dibujos de su autoría.

Coworking, una nueva forma de trabajar. Daniel Suárez, economista asturiano especializado en estrategia y modelos de negocio.

Es algo más que un espacio con mesas y sillas, más que un centro de trabajo compartido con otros profesionales donde los gastos también se reparten. El coworking es compañerismo, comunidad... una nueva corriente laboral. Daniel Suárez, economista asturiano especializado en estrategia y modelos de negocio explica en qué consiste esta nueva filosofía.

‘Los copagos excluyen cada vez a más personas’. Alvaro González. Presidente de Médicos del Mundo

Alvaro González pasa desapercibido en el Hospital General de Asturias. Con su bata blanca y sus vaqueros parece un médico más. Nadie diría que este cardiólogo asturiano preside desde hace tres años Médicos del Mundo, una organización humanitaria comprometida con los excluidos, que alerta de los recortes de la reforma sanitaria que ha dejado sin control médico a más de 800.000 personas en España.   

‘La solución a los accidentes no es simplemente reducir la velocidad’. Raimundo García Cuesta. Presidente de la AEAV

Según la DGT, el exceso de velocidad causa uno de cada cuatro accidentes mortales en Asturias. 'El problema muchas veces no es el exceso de velocidad sino la velocidad inadecuada en el tramo concreto', advierte Raimundo García Cuesta, presidente de la Asociación Española de Accidentología Vial.
Este asturiano, experto en seguridad vial, advierte de la falta de rigor técnico a la hora de calcular los límites de velocidad, y propone cambios concretos.

Plata que sabe a oro. Grupo de Rescatadores Bomberos de Asturias.

En España no hay dos grupos como éste. Su peculiaridad es que todos los miembros de cada equipo –piloto, dos bomberos y médico- son rescatadores, y todos tienen preparación sanitaria.
Son, además, especialistas en montaña y perfectos conocedores del terreno en el que se mueven. Por sus 25 años de actividad, el Principado otorga la Medalla de Plata del Principado al Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias.

Rompiendo límites. Fernando González. Primer asturiano en conseguir el Grand Slam Marathon

Fernando González acaba de regresar del Ultra-Trail du Mont-Blanc, la carrera de montaña más dura, en la que todo corredor de ultras quiere participar al menos una vez en la vida. 
El joven asturiano es "un culo inquieto", que no conoce más límites que los que prueba, por eso este año ha completado lo que sólo 74 corredores en todo el mundo han conseguido: el Grand Slam Marathon, que consiste en realizar una maratón en cada uno de los siete continentes y en el Polo Norte.

Derechos Humanos: una vuelta de tuerca. Carlos Villán Durán. Profesor de Derecho Internacional.

Tras prejubilarse de Naciones Unidas, este profesor de derecho internacional reparte su tiempo entre su casa en Ginebra y sus viajes por el mundo, siempre por asuntos relacionados con los derechos humanos. Cuando puede, recala en su Asturias natal para reponer fuerzas, donde además está la sede de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH). Allí, entre otros temas, trabajan en un ambicioso objetivo: el reconocimiento de la paz como derecho humano por parte de Naciones Unidas, y su inclusión en la legislación internacional.

Amador Menéndez Velázquez, experto en nanotecnología. «Podemos fabricar materiales a la carta»

Ventanas que recogen la luz solar y la convierten en energía para el edificio, móviles que se recargan sin necesidad de enchufarlos, medicamentos que atacan directamente a las células enfermas... La nanotecnología permite crear materiales a medida, con las características que más se ajusten a las necesidades del entorno. Para el investigador Amador Menéndez, ésta es una tecnología que puede revolucionar nuestro futuro.

El montañero humilde. Jorge Egocheaga


Con la reserva que le caracteriza, el montañero asturiano Jorge Egocheaga ha coronado el Lhotse, su décimotercer ochomil. Podría ser una de las estrellas más mediáticas de este deporte, pero lo habitual es enterarse de sus hazañas por boca de otros, ya que él no se preocupa lo más mínimo por publicitar sus logros. También de ese modo nos han llegado noticias de su participación en el rescate fallido del alpinista leridano, Juanjo Garra, en el Dhaulagiri. Experiencias que trae guardadas en su mochila y en su corazón.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos