13.7 C
Oviedo
sábado 19, abril 2025

Literatura y libros

Recuperar Asturies. Xaviel Vilareyo. Escritor

L'escritor y etnólogu Xaviel Vilareyo (Mieres del Camín, 1967) publicó recientemente un nuevu llibru suyu tituláu 'Les Asturies y el nacionalismu bascu' que recibió la Mención Especial del Xuráu del Premiu Asturies d'Ensayu 2009. Falamos con él d'esti interesante trabayu suyu qu'editó la editorial Espublizastur.

Pablo Solares. Autor de la novela ‘6 de Noviembre’.

A mediados de los años 30, Gloria Juárez huye con su marido a Requejado. Allí nace su hija María que desaparece al inicio de la Guerra Civil, lo mismo que su padre. El 6 de noviembre de 1939, Gloria recibe una inesperada visita que despejará toda incógnita. Este es el hilo argumental de la primera novela de Pablo Solares, '6 de noviembre', editada por Albores.

‘Anguleros del Nalón’. Juan Carlos Iglesias, pescador

Las noches en la desembocadura del Nalón albergan un tipo de pesca que guarda todavía mucho romanticismo. Juan Carlos Iglesias, pescador de San Juan de la Arena, en Soto del Barco, detalla en su libro "Anguleros del Nalón" los aspectos más entrañables de uno de los oficios más tradicionales de la comarca.

Supra Terram Granaria

Javier Fernández-Catuxo García. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayto. de Gijón.Si hay una construcción en Asturias que ha llamado la atención a los viajeros, forasteros, curiosos, ilustrados, turistas e, incluso, naturales del país, esa es...

El fin de la raza blanca.

Eugenia Rico. Páginas de Espuma.El libro arranca con un estremecedor cuento que se mueve en el fino y desbocado equilibrio de una línea gris y se interna en un viaje interior asediado por el estupor, lo absurdo, la crítica...

‘El campesino es una especie en peligro de extinción’. Jesús Arango. Economista

En su último libro, 'Somiedo. De la trashumancia al Parque Natural' (Ed. KRK ), Arango hace un repaso a la trayectoria del primer Parque Natural de Asturias, sacando conclusiones extrapolables a toda la región. Con propuestas tan polémicas como pagar por acceder a los espacios protegidos, busca generar debate y sobre todo hacer una llamada a la reflexión: ¿cómo queremos que sea la Asturias del futuro?.

«La novela negra es la novela social de hoy». Alejandro M. Gallo, escritor

Un policía metido a escritor de novela negra ofrece la garantía de que, al menos, va a estar bien documentado. Alejandro M. Gallo maneja con soltura los hilos del crimen, real y de ficción: lo primero por su trabajo como Jefe de la Policía Local de Gijón; lo segundo, por la autoría de libros como 'Asesinato de un trotskista', 'Una mina llamada infierno' o el más reciente 'Asesinato en el Kremlin' (Ed. Rey Lear).          

El Gochu asturcelta ya tiene recetario

Bajo el título de 'El Gochu Asturcelta, de la tradición rural a la cocina contemporánea', se ha presentado en Asturias el primer libro de recetas dedicado a esta raza porcina.

Xulio Arbesú. Premio de Narraciones Trabe 2011. ‘Debería existir el Nobel a la reflexión sobre el futuro’

Como autor, Xulio Arbesú ha tocado varios palos, desde la novela hasta el teatro, y anda últimamente girando un espectáculo que mezcla poesía y música con sabor a tango, junto a Anabel Santiago. La novela 'Eternu negociu' le ha dado el último Premio de Narraciones Trabe, uno de los más prestigiosos que se conceden en la región.

«La poesía es liberadora». Laura Casielles. Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’

Con 24 años, dos poemarios publicados y varios premios literarios, la trayectoria de la periodista sierense Laura Casielles es sólida y prometedora. 'Los idiomas comunes', la obra premiada, aborda la búsqueda y el encuentro de diferentes formas de ver y entender la vida. En el camino se encuentra el amor, la historia, el lenguaje, los viajes...

Últimos artículos