En torno a la carretera nacional 634 se articula la gran bolsa industrial del concejo de Siero. La ecuación es sencilla: terreno llano y edificable, bien comunicado y en pleno centro de Asturias, el resultado siempre positivo. El cuarto concejo en población de Asturias concentra una altísima actividad empresarial propiciada por unas excelentes comunicaciones y una ubicación privilegiada.
La imagen del área industrial del concejo morciniego dista mucho de parecerse a la de otros polígonos industriales del centro de Asturias. Su cercanía a la montaña y su ubicación junto al río Caudal le confieren un aspecto de lo más singular.
El asentamiento de nuevas empresas y la mejora de las instalaciones permiten que el Parque Empresarial continúe creciendo. Pablo Sanzo valora el momento actual que atraviesa este espacio empresarial.
Daniel Gala Vázquez, propietario de Pura Raza, comienza el año con nuevo proyecto empresarial. A la carnicería que desde hace tiempo regenta en Oviedo, suma desde septiembre del 2015 la apertura de una fábrica de embutidos en el Parque Empresarial de Argame.
Roces y Porceyo acometerá próximamente la tercera fase de instalación de videovigilancia, uno de los últimos servicios que ha incorporado esta gran zona industrial gijonesa.
Como ciudad tradicionalmente industrial, Gijón no renuncia a un patrimonio que es tanto cultural como financiero. Zonas como la antigua parroquia de Tremañes, que alberga hasta doce polígonos diferenciados, son fundamentales en el tejido económico del concejo. Bajo este paraguas se engloba una de las áreas industriales más grandes, con más movimiento y más posibilidades de desarrollo del concejo de Gijón.
Integrado en el casco urbano de la capital del Principado, el polígono de Ferreros sigue creando su propia historia. Lo que nació como un pueblo de herreros ofrece hoy día muchos y diversos servicios.
El Sella y la gastronomía son dos de los principales recursos turísticos de este concejo de la Asturias interior, que tiene en el polígono de Santa Rita su nicho más empresarial. La apertura de la carretera N-634 tras los problemas del invierno supone un impulso imprescindible para la actividad económica.
En la tierra de la avellana, el sector agropecuario compite con el sector servicios por el primer puesto en la economía local. En el polígono de Recta de Lleu se centraliza una interesante actividad empresarial, gracias a varios factores básicos.