Asturias es una región líder en cuanto a envejecimiento y también en soledad: uno de cada cuatro mayores vive solo. Muchos de ellos, además, se sienten solos. El proyecto Voluntarios contra la Soledad trabaja para paliar la situación de soledad que viven muchos de nuestros mayores en sus domicilios y también en residencias.
'Paramos para cambiarlo todo'. Bajo este lema, miles de mujeres asturianas -al igual que otras en el resto del país-, salieron a la calle en el 8M más multitudinario que se recuerda. Una cita marcada por una huelga laboral, de cuidados y también de consumo contra la discriminación, el acoso y la violencia. Bajo el morado mujeres y hombres solidarios se unieron en la lucha por la igualdad. 'Lo vivido no fue un sueño sino un despertar', anuncian.
Aumenta el número de mujeres federadas y deportistas de élite. Y aunque esta presencia sigue siendo muy inferior a la de hombres -tan solo un 21,5%-, son ellas las que lideran el medallero. En los Juegos de Río trajeron nueve de las diecisiete medallas. Lo mismo ocurrió en los Paralímpicos. Los podios femeninos se incrementan cada año a pesar de tener más dificultades y obstáculos para conseguirlos.
Estudia geología en la Universidad de Oviedo y durante veinticinco años trabaja en los pozos de Hunosa, extrayendo información de las entrañas de la tierra. Una vez jubilado sigue con su gran pasión, que le lleva a recorrer las cuevas del litoral asturiano.
Quiso robar tiempo a la muerte y se metió de lleno en esta aventura: pasar cien días en la absoluta soledad de una cabaña del Parque de Redes sin luz, sin teléfono, sin ordenador, sin reloj. Allí creó una especie de paraíso íntimo donde vivió con plenitud su particular historia de amor con la naturaleza. La experiencia quedó recogida en este documental que cuenta con reconocimiento internacional y que podremos disfrutar en las salas de cine a partir del mes de marzo.
La Plataforma Recuperando, que agrupa a una veintena de organizaciones civiles del territorio español, denuncia la apropiación masiva de bienes de dominio público por la Iglesia católica y crea un frente para movilizar a la sociedad e instituciones para su recuperación. En Asturias se investiga el alcance de estas inmatriculaciones.
El último informe de Amnistía Internacional es contundente: El derecho a la vivienda en España está en crisis. Tan solo en 2016 hubo 34.193 desahucios de viviendas por impago de alquiler, además de 26.397 desalojos hipotecarios. El Gobierno en vez de tomar medidas ha dado pasos hacia atrás facilitando la especulación. Es momento de exigir soluciones.
En un mundo donde el dinero parece ser la medida de todas las cosas, hay personas que consiguen abstraerse de esa aparente realidad en la que estamos inmersos, tomar distancia y mirar alrededor para ver que se requieren alternativas. Hombres y mujeres comprometen su vida, su tiempo, sus conocimientos y esfuerzos para cambiar esta sociedad por otra más humana y justa. Muchas personas necesitan ayuda y otras sencillamente quieren darla. Son nuestros héroes anónimos.
Recientemente ha asumido la presidencia del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias, un cargo que le deja muy poco tiempo libre pero que desempeña con una energía desbordante. Alberto Díaz es pasión e ilusión a partes iguales, ingredientes que para él son vitales en la formación de futuros profesionales.