Revista Fusión Asturias
Inicio Firmas Almanaque de Les Asturies, por Xaviel Vilareyo

Almanaque de Les Asturies, por Xaviel Vilareyo

Adiós a Xaviel Vilareyo

El pasado mes de abril publicamos en Fusión Asturias una entrevista a Xaviel Vilareyo, con motivo de la preparación de un libro recopilatorio de sus colaboraciones en nuestra revista desde el año 2008.
Imposible imaginar en aquel momento que tan solo unas pocas semanas después iba a dejarnos. Xaviel falleció a los 48 años dejando, como todas las muertes prematuras, una sensación de incredulidad, estupor y amargura entre los conocidos. Sólo unos días antes había entregado sus últimas colaboraciones de la sección Almanaque de Les Asturies, que publicaremos en sucesivos números de Fusión Asturias.

Xaviel Vilareyo colaboró durante años con nuestra revista con relatos y crónicas que profundizaban en una de las ideas que pueblan su obra: las raíces históricas comunes que unen a «las dos Asturias». Además de eso ha dejado una estela en otros muchos campos: en su faceta de escritor, poeta, ensayista, músico, profesor, director de cine, y algunas otras actividades que probablemente olvidemos nombrar. «Cuando a uno le gusta el arte no debe hacer ascos a ninguno de sus modos de manifestación», dijo en su última entrevista. Indudablemente, ha dejado una huella intensa en la cultura asturiana, tan intensa como fue su vida. Xaviel Vilareyo, el hombre hiperactivo.


Iniciativa pol Asturianu llamenta la muerte del escritor Xaviel Vilareyo

El martes 19 de mayu a los 48 años morría de forma prematura Xaviel Vilareyo y Villamil, profesor y escritor n’asturianu y gallego-asturianu. Ñacíu en Mieres del Camín en 1967 foi un activu escritor y activista cultural, poniendo en marcha numberoses iniciatives alredor de la lliteratura, la música y el cine, siempres comprometíes col usu del asturianu.

Destaca ente’l so llabor más d’una docena de llibros y una bayurosa producción d’artículos, tocando cásique tolos xéneros: poesía, narrativa, ensayu, teatru… Collaborador en numberoses revistes, participó dende los años noventa del grupu d’escritores que definió como «Xeneración del compromisu», y ente 2005 y 2012 organizó cuatro ediciones de la Xunta d’Escritores Asturianos n’Uviéu.

Nel ámbitu audiovisual grabó dellos curtiometraxes y entamó dos festivales, el de Cine Asturianu y el de Cine LGBT d’Asturies, que con delles ediciones al llombu taben yá afitaos ente les feches culturales habituales nel país. En 2009 asoleyó la ‘Historia del cine asturianu’, una de les obres más completes sobre’l cine fechu n’Asturies o nel esterior por asturianos, que se sumó a otros ensayos nos que reivindicó, non ensin polémica, dellos territorios del vieyu Reinu d’Asturies.

Dende Iniciativa pol Asturianu llamentamos esta perda, la d’una persona comprometida cola so llingua, y acompañamos a la familia y collacios de Vilareyo nel dolor.

Xaviel Vilareyo

Una televisión n’asturianu dafechu (y 3)

Preséntasenos necesario l'establecimientu d'un modelu de llingua pa los medios de comunicación. Esti modelu de llingua nun requier de mayores dificultaes que la que deriva de la precisión de los términos a los que nos vamos referir.
Xaviel Vilareyo

Una televisión n’asturianu dafechu (2)

Nesti duru camín pel que vien andando la nuestra llingua, llenu d'impedimentos políticos y cuando non d'ataques frontales al idioma dende los mesmos poderes públicos encargaos de la so promoción social, el discutir agora sobre modelos correctos o non correctos de llingua pa la radiotelevisión puede ser un síntoma del atrasu nel que nos atopamos güei los asturianos, pues en toos estos años de dominiu televisivu constátase daveres el fechu de que les llingües dominantes yá xeneraron nesti mediu de comunicación un llinguaxe propiu, una clas de subestándar, al qu'el restu les llingües tien qu'adaptase cuasi ensin remediu.
Xaviel Vilareyo

Una televisión n’asturianu dafechu (1)

L'asturianu ye una llingua romance totalmente apta como vehículu comunicativu y como ferramienta d'usu nos medios de comunicación ente los que s'alcuentra la televisión. Ye una llingua codificada y reglamentada pa dar respuesta a cualesquier necesidá comunicativa humana y que, amás, puede adaptase dafechu a tou tipu de neoloxismos y nueves realidaes semántiques.
Xaviel Vilareyo

Los Derechos Históricos Asturianos (y III)

Asturies, nación y reinu en llonxanu sieglu, foi la quinta comunidá "autogovernable" pa la que s'entamó discutir un estatutu, anque esistieron intentos d'una amestadura territorial cola vecina provincia de Lleón y inclusu camentóse nun estrañu estatutu conxuntu con Santander.
Xaviel Vilareyo

Los Derechos Históricos Asturianos (II)

La reinstauración democrática de 1977, atopóse nuevamente énte'l vieyu debate non resueltu de l'articulación política y territorial del estáu, entá ensin solucionar y depués de sieglos de cambios políticos, dinásticos, partidistes y de goviernu.
Xaviel Vilareyo

Los Derechos Históricos Asturianos (I)

Ún de los conceptos xurídicos más controvertíos dientro de la más recién doctrina constitucionalista ye'l de la precisión y les llendes de los llamaos Derechos históricos de les nacionalidaes.

Adiós a Xaviel Vilareyo

El pasado mes de abril publicamos en Fusión Asturias una entrevista a Xaviel Vilareyo, con motivo de la preparación de un libro recopilatorio de sus colaboraciones en nuestra revista desde el año 2008.
Xaviel Vilareyo

Apellíos asturianos nos Estaos Uníos

El primer asturianu con ñome conocíu en llegar a lo que güei ye los Estaos Uníos foi Pedro Menéndez d'Avilés, que fundó en 1565 la ciudá de San Agustín en Florida, la primer ciudá fundada por europeos nos Estaos Uníos.
Xaviel Vilareyo

Xuan María Acebal y el tradicionalismu bable

Nesti mes de marzu conmemórase'l bicentenariu del nacimientu n'Uviéu de Xuan María Acebal y Gutiérrez (8 de marzu de 1815) ún de los más afamaos restauradores de la lliteratura culta escrita n'asturianu y destacáu representante de la ideoloxía tradicionalista.
Xaviel Vilareyo

2015, un añu d’efemérides

Pa les antigües civilizaciones el mayor honor yera que los fechos y persones se recordaren col pasu del tiempu. El mayor deshonor yera l'olvidu.

Lo más visto en Opinión