Acción de Gracias es una de las fechas más especiales en EEUU. Su origen se remonta al siglo XVII y se vincula a las celebraciones propias del fin de la cosecha. Al igual que sucede con Halloween, cada vez más costumbres del continente americano llegan a nuestro país y son muchos los estadounidenses afincados aquí que celebran estos días. Asturias no se queda atrás y el 26 de noviembre celebrará esta fiesta que tiene dos protagonistas principales: la familia y la comida, concretamente el pavo.
Os proponemos una receta de pavo para prepararla como la hacen en este día tan señalado en América, elaborada en este caso por Gonzalo Adaro, chef de la Escuela de Cocina Umami de Gijón.

Receta de pavo asado al estilo americano con salsa de arándanos y crema de calabaza
Ingredientes
Ingredientes para hacer el pavo
- 1 pavo grande (unos 6 kg para 8-10 personas)
- 1 cabeza de ajo
- 1/2 limón
- 3 zanahorias
- 2 manzanas
- 3 cebollas
- Perejil
- Mantequilla
- Sal
Ingredientes para la salsa de arándanos (Una de las más típicas)
- 70 gr de arándanos rojos deshidratados
- 200 gr azúcar
- 150 ml agua
- La piel de una naranja
- Sal
Ingredientes para hacer la crema de calabaza (una de las preferidas para servir con el pavo asado)
- 800 gr calabaza
- 2 patatas
- 4 zanahorias
- 2 puerros
- 16 cdas de aceite de oliva
- Sal
Elaboración paso a paso
Elaboración del pavo
- Precalienta el horno a 250ºC. Mientras, parte las zanahorias en varios trozos y las cebollas en tres.
- Coge los dientes de ajo y machácalos junto con la sal y un poco de mantequilla, puedes hacerlo en un mortero.
- Corta la manzana en ocho trozos y rellena el pavo con toda la manzana, la zanahoria y cebolla, con el medio limón, el perejil y con una pequeña parte de la mezcla de ajo.
- Cierra bien el pavo con un cordón apto para meter al horno.
- Cubre el pavo con el resto de la mezcla de ajo y sal y mantequilla. Si quieres puedes añadir un poco de pimienta al gusto.
- Mételo al horno dentro de una bandeja, para que el jugo que suelte quede recogido. Baja la temperatura del horno a 180ºC y deja asar el pavo durante dos horas.
- Lo mejor es sacarlo cada poco e ir rociándolo con el jugo que va soltando. Si con dos horas aún no está asado del todo (depende del horno) déjalo media hora más.
Elaboración salsa de arándanos
- Durante unas horas, deja los arándanos macerar en zumo de manzana.
- Ralla la piel de naranja en una olla, donde se vayan a introducir ahora los arándanos, el agua y el azúcar.
- Hierve a fuego medio añadiendo la sal al gusto y hasta que quede la textura cremosa.
Elaboración crema de calabaza
- Lo primero que tienes que hacer es pelar las rodajas de calabaza y quitar la parte del centro donde están las pipas.
- Ahora pártela en tiras y después en dados pequeños. Después, lo mismo con las zanahorias, los puerros y las patatas.
- Lávalo todo y después córtalo en rodajas finas.
- Calienta agua en una cazuela (aproximadamente 10 vasos) y ponlo a cocer añadiendo el aceite y la sal.
- Cuando esté listo, pásalo todo por la trituradora hasta que no queden grumos.
- Si te gusta una crema sin nada de grumos, pásalo después por un colador.
Notas
En el comienzo de la cocción podemos echar un poco de caldo de ave, con un copita de vino de jerez, para que tenga humedad. Para evitar que se seque, sobre todo la zona de las pechugas, regaremos a menudo el pavo con los jugos que va soltando, así lo mantendremos siempre húmedo. Jugar con la temperatura para conseguir un precioso color Una vez que haya transcurrido el tiempo del asado, bajaremos la temperatura del horno a 80º y lo dejaremos 30 minutos más, para que las pechugas terminen de hacerse y el color del asado quede uniforme. Retener los jugos Una vez que hemos sacado el pavo del horno, lo taparemos con papel de aluminio durante 15 minutos, así retenemos los jugos que suelta el pavo.
Gracias delicioso y muy oportuno al que enseña le va bien Dios le bendiga