Lleva en Roces Porceyo más de veinte años. Durante este tiempo ha podido comprobar la transformación experimentada en el polígono, la mejora de sus infraestructuras, la apertura y el desarrollo de sus empresas y también las difíciles circunstancias que han llevado al cierre de algunas de ellas. Desde su posición en la presidencia de Gespor, Ignacio Pelayo, asegura que el punto de inflexión de la crisis ya ha pasado, aunque hay que seguir luchando.
Lo que hace unos años nació como un proyecto vital para el Polígono de Barres a día de hoy es ya una realidad. Con una inversión autorizada por el Gobierno del Principado de 1,1 millones de euros el pasado mes de septiembre se inauguró el ramal que conecta el área industrial con la Autovía del Cantábrico.
El concejo de Jovellanos es el municipio de mayor concentracion industrial de la región. En su territorio alberga zonas empresariales de un tamaño sorprendente como Roces y Porceyo que con 1,7 millones de metros cuadrados es la mayor de Asturias y otras, que proyectadas para un futuro a medio y largo plazo, incrementarán enormemente el suelo industrial.
Los programas de cultura emprendedora de Valnalón siguen ampliando sus fronteras. En esta ocasión son escolares de Colombia los que a través de 'Emprender en mi escuela' aprenden a crear y gestionar una cooperativa.
Es innegable que disponer de un terreno para la industria es fundamental para las economías locales. Así sucede en Recta de Lleu, uno de los primeros polígonos en la zona centro-oriental, que sigue barajando la posibilidad de apostar por una ampliación que le permita entrar en una nueva fase.
Esta área empresarial de alta ocupación, que concentra la mayor parte de industria de Parres, se mantiene en continuo movimiento. El futuro se centra en mejorar las comunicaciones para reforzar su papel en el oriente asturiano.
La fortaleza empresarial del concejo mierense se refleja en el número de polígonos que acoge este territorio de la comarca Montaña Central. Siete zonas ya en activo que se complementan con nuevos proyectos.
La conexión de fibra óptica y la instalación de una red de videovigilancia son dos de las últimas mejoras que está experimentando el polígono de Río Pinto.
Falmuria es uno de los polígonos que integran el recién creado Consejo de Áreas Empresariales de Carreño. La entidad formada por Ayuntamiento, Apia y las Asociaciones de Empresarios de Pervera, Tabaza y Falmuria impulsará la colaboración entre los diferentes agentes industriales.