12.8 C
Oviedo
miércoles 2, abril 2025

Ciencia en Asturias

IV Jornadas Allande Stars. De Allande al cielo

El pasado 18, 19 y 20 de agosto se celebraron en Pola de Allande las IV Jornadas Allande Stars, un proyecto itinerante de sello asturiano que, como sus propios organizadores dicen, pretende ser un altavoz para la divulgación científica...

Nueva especie en la costa del Jurásico

El litoral oriental asturiano ha sido testigo del descubrimiento de una nueva especie invertebrada marina única en España. La ofiura encontrada, pariente de las estrellas y erizos de mar, vivió en Asturias en el Jurásico Inferior, hace aproximadamente 195...

Alfredo Ojanguren: “Se oyen burradas acientíficas”

Tiene las cosas muy claras y no se corta a la hora de explicarlas. Contrastar y dialogar son verbos que conjugan con Alfredo Ojanguren, profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo y miembro de la asociación Geotrupes. El...

Abigail Calzada Díaz, geóloga. “La Luna nos ayuda a llegar más lejos dentro del Sistema Solar”

Cuando era niña miraba tanto al firmamento que en su casa le regalaron un telescopio. La Luna, el mayor astro a su alcance, se convirtió entonces en su vista preferida, y ahora Abigail Calzada sigue estudiándola en el Centro...

Juan Fueyo, autor de Blues para un planeta azul: “Estamos anestesiados por el vapor del petróleo”

El asturiano Juan Fueyo es un hombre de ciencia, por eso cuando dirigió su mirada hacia el abismo del cambio climático entendió que tenía que escribir Blues para un planeta azul. A pesar de que también alberga propuestas para...

La expedición La España Azul recorre la costa asturiana

Durante un mes La España Azul, la primera expedición a vela con carácter científico que está recorriendo las costas españolas, estará de travesía por el litoral asturiano para analizar nuestro ecosistema marino y hacer un mapeo de los residuos...

La magaya, de residuo a prebiótico natural

Investigadores asturianos están demostrando que la magaya es mucho más que un residuo vegetal hasta ahora poco aprovechado. Sus propiedades podrían elevarla a una categoría superior tras comprobarse sus beneficios sobre la microbiota intestinal humana. En Asturias se producen cada...

Villaviciosa ConCiencia, la ciencia al alcance de todos

No hay preguntas que no se puedan contestar de una manera asequible y sencilla para quienes no son doctos en ciencia. Esto es lo que día a día demuestra la Asociación de divulgación científica Villaviciosa ConCiencia, formada por maliayos...

LanderPick: centinelas en el fondo del mar

Tras un exitoso año de pruebas, el proyecto LanderPick que lidera el investigador César González-Pola se consolida como un importante avance para la comprensión de nuestras reservas marinas protegidas, gracias a la instalación de estructuras oceanográficas que actúan como centinelas...

Rosa Narcea, la rosa asturiana que empieza a conquistar el mundo

Había una vez una científica asturiana que descubrió una rosa antigua en Cangas del Narcea… Este podría ser el principio de un cuento que se está escribiendo ahora mismo en el Valle del Río Cibea. El final feliz podría...

Últimos artículos