12 C
Oviedo
miércoles 2, abril 2025

Ciencia en Asturias

SERIDA. La faba asturiana se apunta a la innovación.

La I+D+i tiene un papel fundamental en los productos agroalimentarios. De esto saben mucho en el SERIDA con Juan José Ferreira al frente como responsable del Programa de Genética Vegetal.

En la brecha de la investigación. Pedro Barbillo. Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas (FICEMU)

Hace pocos meses un grupo de investigación asentado en Gijón sorprendió al mundo científico con una esperanzadora noticia: la posibilidad de combatir enfermedades crónicas y degenerativas de gran impacto social como el Alzheimer o la diabetes a través de las denominadas células madre uterinas.

Aprovechando las olas. Iñigo Echenique. Ingeniero naval

El mar bravo de la costa asturiana ofrece mucho más que un bonito paisaje: también es un puntal económico y el modo de vida de muchas familias. Ahora, gracias a una tecnología novedosa se plantea aprovechar la fuerza de las olas como fuente de energía. Un proyecto pionero y exportable que nos explica Iñigo Echenique, ingeniero naval.

Coches del futuro. Gregorio Marbán. Investigador del CSIC

La revolución de los coches de hidrógeno no termina de llegar a la calle. En Asturias, un grupo de investigadores del Instituto del Carbón de Oviedo (INCAR) busca por una vía muy prometedora una tecnología más efectiva y que abarate sus costes. Están liderados por Gregorio Marbán, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Corales blancos en la costa asturiana

Una investigación llevada a cabo durante el pasado verano por la ONG Oceana ha revelado la presencia de corales blancos en el cañón submarino de Avilés. El hallazgo ha tenido una relevancia especial, ya que sucede en un momento en el que la mitad de los arrecifes europeos ya han desaparecido.

El Sidrón. Pasado neandertal

Asturias aloja un yacimiento excepcional de nuestros antepasados neandertales. Se trata de El Sidrón (Piloña), donde han aparecido restos de nueve individuos. Detallados estudios paleoantropológicos y paleogenéticos están permitiendo conocer más sobre ellos y sobre su relación con los homo sapiens.

Últimos artículos