Hace apenas unos meses la revista Nano Letters publicó un prometedor hallazgo: la posibilidad de controlar la propagación de la luz en la nanoescala, un paso muy importante en el desarrollo de nuevas tecnologías. Detrás de este hito científico...
En agosto puso en marcha Allande Stars. Un proyecto de divulgación científica itinerante que recorrió los diferentes pueblos del concejo de Allande acercando la astrofísica a todos los vecinos. Una semilla que ha despertado en esta parte del occidente...
El yacimiento de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, saca a la luz secretos de la antigüedad al mismo tiempo que forja nuevas historias dignas de contar. En este caso, referentes a una sociedad que empieza a...
El Principado de Asturias tiene su propia reserva genética con la que asegurar la conservación de ciertas razas animales autóctonas en riesgo de desaparecer. Bajo el nombre de Banco de Recursos Zoogenéticos (BRZ) permanece contra viento y marea un...
La pyme tecnológica asturiana Neoalgae ha sacado el primer aceite de oliva virgen extra ecológico enriquecido con plancton marino.
La empresa, que lleva innovando desde el año 2012 y se ubica en el polígono industrial de La Lloreda (Gijón,) tiene...
Hace diez años un grupo de científicos elaboraron un informe sobre “Evidencias y efectos del Cambio Climático en Asturias” (CLIMAS). El pasado diciembre se volvieron a reunir para analizar y actualizar aquellos datos. Aunque los gobiernos estén volcados ahora...
Desde el minuto uno quiso aportar su granito de arena en la lucha contra el Covid-19 haciendo lo que mejor sabe hacer: predicciones matemáticas. Desde el mes de marzo y de forma altruista, pronostica la evolución del virus para...
Ubicada en el polígono de Roces Porceyo, esta empresa asturiana mantiene su compromiso con el campo asturiano, más concretamente con el sector ganadero para prestar servicios avanzados en biotecnología reproductiva y diagnóstico molecular.
Alejandro Vázquez es licenciado en ciencias...
Él era uno de los miles de niños que cada viernes seguía atentamente a Félix Rodríguez de la Fuente, y su huella está impresa en una vida llena de viajes investigando y fotografiando la naturaleza. Pero este gijonés es...
Nada más escuchar el nombre de Teresa Valdés-Solís lo primero que se nos viene a la mente es la palabra 'ciencia'. Esta investigadora del Instituto Nacional del Carbón es también una gran divulgadora de todo lo que la ciencia nos aporta cada día, y forma parte del equipo de coordinación del proyecto 11 de Febrero que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres científicas.