9.1 C
Oviedo
jueves 3, abril 2025

Ciencia en Asturias

El arca de Noé de las razas autóctonas

El Principado de Asturias tiene su propia reserva genética con la que asegurar la conservación de ciertas razas animales autóctonas en riesgo de desaparecer. Bajo el nombre de Banco de Recursos Zoogenéticos (BRZ) permanece contra viento y marea un...

David Alonso, responsable de Comunicación de Neoalgae. Microalgas, un sector en expansión

La pyme tecnológica asturiana Neoalgae ha sacado el primer aceite de oliva virgen extra ecológico enriquecido con plancton marino. La empresa, que lleva innovando desde el año 2012 y se ubica en el polígono industrial de La Lloreda (Gijón,) tiene...

Ricardo Anadón, catedrático de Ecología y experto en cambio climático. “Hay una clara relación entre la salud del planeta y la nuestra”

Hace diez años un grupo de científicos elaboraron un informe sobre “Evidencias y efectos del Cambio Climático en Asturias” (CLIMAS). El pasado diciembre se volvieron a reunir para analizar y actualizar aquellos datos. Aunque los gobiernos estén volcados ahora...

Juan Luis Fernández, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo. El ‘oráculo’ asturiano del coronavirus

Desde el minuto uno quiso aportar su granito de arena en la lucha contra el Covid-19 haciendo lo que mejor sabe hacer: predicciones matemáticas. Desde el mes de marzo y de forma altruista, pronostica la evolución del virus para...

Asturbiotech, una empresa con proyección de futuro

Ubicada en el polígono de Roces Porceyo, esta empresa asturiana mantiene su compromiso con el campo asturiano, más concretamente con el sector ganadero para prestar servicios avanzados en biotecnología reproductiva y diagnóstico molecular. Alejandro Vázquez es licenciado en ciencias...

José María Fernández Díaz-Formentí, naturalista y estomatólogo. “Si no te creas necesidades adicionales, las posibilidades de alcanzar la felicidad son mayores”

Él era uno de los miles de niños que cada viernes seguía atentamente a Félix Rodríguez de la Fuente, y su huella está impresa en una vida llena de viajes investigando y fotografiando la naturaleza. Pero este gijonés es...

Teresa Valdés-Solís, ingeniera química, investigadora en el INCAR


Nada más escuchar el nombre de Teresa Valdés-Solís lo primero que se nos viene a la mente es la palabra 'ciencia'. Esta investigadora del Instituto Nacional del Carbón es también una gran divulgadora de todo lo que la ciencia nos aporta cada día, y forma parte del equipo de coordinación del proyecto 11 de Febrero que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres científicas.

Amador Menéndez, investigador y divulgador científico. ‘Gracias a la nanotecnología somos capaces de fabricar materiales a la carta’

No todo es lo que parece. Entramos en el mundo de lo muy pequeño, penetramos en un espacio donde los materiales pueden cambiar sus propiedades e incluso es posible crear otros materiales nuevos que no existen en la naturaleza. Parece magia pero es algo real. Hablar de nanotecnología supone un cambio en la manera de pensar y en la forma científica de ver el mundo. La que sedujo al científico y divulgador asturiano Amador Menéndez.

María José Domínguez. Geóloga. La huella de los argayos costeros

La influencia de los deslizamientos en Asturias, donde se les conoce como argayos, determina el paisaje, pero también la seguridad de los ciudadanos. Los argayos más desconocidos son los que se producen en la costa, por ello de aquí a 2020 el proyecto COSINES busca determinar su origen para poder alertar sobre ellos.

Pedro Gorría. Profesor de Física en la Universidad de Oviedo. ‘Se dice que una nación es rica cuando tiene un importante patrimonio de investigadores’

Si hubiese que definir en una palabra el trabajo de Pedro Gorría seria investigador. Si fuesen dos, añadiríamos divulgador. Los nuevos materiales nos rodean, hay que fijar la vista y descubrir su comportamiento, para luego en un sentido más práctico, ver dónde se pueden utilizar para mejorar el mundo que tenemos. Esta es la pasión que intenta contagiar.

Últimos artículos