Tras ser nominados como grupo revelación en los premios "AMAS", este cuarteto asturiano presenta su primer trabajo y se lanza a abrirse camino en el mundo, cada vez más difícil, de la música.
Llegado desde Estados Unidos, lleva más de un cuarto de siglo viviendo en España, y se ha convertido en una referencia básica en el panorama musical asturiano como músico y promotor de conciertos.
El pasado marzo estos cuatro gijoneses recibían el premio AMAS de la música al Grupo Revelación. Su primer disco Más de lo que ves, es su mejor tarjeta de presentación.
Cumplir veinticinco años en el mundo de la música no es cualquier cosa. Un cuarto de siglo en el que han ganado experiencia, y no han perdido ese espíritu combativo por el que son conocidos, marcado por el compromiso con la lengua asturiana y la posición activa en causas solidarias.
El músico asturiano presenta 'Dobleces' (Algamar), un trabajo que hace honor a su nombre en varios sentidos: un disco doble, mitad en castellano y mitad en asturiano, como signo de su compromiso con la llingua.
Después de un exitoso primer trabajo, los tapiegos Bacotexo vuelven a la carga con 'Homes invisibles': doce canciones sin prejuicios cantadas en fala, la lengua propia del occidente asturiano.
Chus Solís, Luthier de Vientu, profesor de gaita y director de la Escuela de Música Tradicional de Langreo, no pudo negarse a la petición que le hicieron sus alumnos. Querían tocar en sus casas villancicos con la gaita y necesitaban partituras. En respuesta, Chus Solís recupera una selección de villancicos populares asturianos con sus respectivas partituras y letras.
Ofrecen una de las pocas oportunidades que existen de escuchar en vivo música de la Edad Media y el Renacimiento. En diciembre presentan el disco “Tempus Transit” (Y Records).
Que una niña de ocho años, que no ha visto un acordeón en su vida, tenga claro que eso es lo suyo, parece cosa del destino. Que una asturiana se haya hecho un nombre en el Blues americano tocando Zydeco y Blues del Delta, puede parecer hasta una broma, pero no lo es: esta gijonesa con formación clásica tiene alma de bluesera y prepara ahora un disco bajo el nombre de Maraya Zydeco Blues.
Con su peculiar mezcla de punk y ska con temas reivindicativos este grupo riosano ha cautivado a la gente de la zona. La presencia de la Vuelta les ha permitido medirse, con éxito, ante un público desconocido. El domingo 2 de octubre tocan en las Fiestas del Rosario.