Hace varios meses que miles de ciudadanos, la mayor parte pensionistas, se manifiestan a lo largo y ancho del país contra el empobrecimiento de las pensiones. Exigen unas pensiones dignas que les permitan a llegar a fin de mes, que se revaloricen para mantener el poder adquisitivo y no se privaticen en favor de bancos y aseguradoras.
El 24 de octubre de 1975, Islandia se paralizó. El 90% de las mujeres del país en vez de ir a la oficina, realizar las tareas del hogar o cuidar a sus hijos, salieron a la calle. Eso obligó a cerrar fábricas, escuelas y tiendas. Los hombres tuvieron que llevar a sus hijos al trabajo y luego ocuparse de tareas que hasta el momento hacían sus parejas. Este hecho cambiaría la historia del país y forzaría al desarrollo de leyes de igualdad salarial. Este acontecimiento se convirtió en un referente para millones de mujeres de todo el mundo.
Canadá acaba de reconocer la vivienda como un derecho humano fundamental. Un paso histórico, dado con valentía por el primer ministro, Justin Trudeau ante la crisis de vivienda en la que estaba inmerso el país.
Con una mezcla de indignación e impotencia, los ciudadanos asistimos cada día a las sesiones de los juicios por corrupción como si se tratara de una novela por entregas. Siempre hay alguna sorpresa que demuestra que la cosa es peor aún de lo que nos imaginábamos.
El aumento de la temperatura del mar debido al cambio climático está favoreciendo la aparición de huracanes y otros fenómenos meteorológicos. Es el caso de Ophelia, huracán del Atlántico que con categoría 3 y con un rumbo bastante inusual, según los expertos, avanzó hacia las Azores para apenas rozar el norte de España y dirigirse con fuerza hacia Irlanda y Reino Unido.
Las dos etapas asturianas de la Vuelta Ciclista a España registraron una audiencia de cuatro millones y medio de espectadores, según cifras de la organización. En concreto, la etapa de Corvera-Alto del Angliru (Riosa) fue la más vista de toda la Vuelta, con cerca de tres millones de seguidores.
Los últimos atentados sufridos en nuestro país han dado un giro radical a la percepción que teníamos muchos ciudadanos hasta ese momento de lo que era noticia y ocupaba la primera plana de los periódicos e informativos durante este mes de agosto: la problemática de la independencia de Cataluña y la turismofobia.
Por ahora, solo el norte peninsular se está librando de esa masa de origen africano que está entrando por el sur de España. Como consecuencia, en Asturias tenemos la suerte de poder dormir por las noches, no tenemos que tirarnos en las fuentes para refrescarnos, ni dependemos del aire acondicionado para sobrevivir.
Dicen que la historia está llena de deudas. Premios que debieron otorgarse y nunca se dieron por unas u otras razones y otros que sí se concedieron pero -a juicio de la mayoría-, no eran merecidos.