18.6 C
Oviedo
lunes 15, septiembre 2025

Colaboradores

Crowdfunding, el poder de la multitud

Este término anglosajón se utiliza para referirse al micromecenazgo. Un sistema de financiación que consiste en obtener pequeñas cantidades de dinero de un amplio número de personas, que permiten poner en marcha un determinado proyecto. Al principio las aportaciones iban destinadas a subvencionar proyectos culturales -cine, música, libros- y solidarios, pero poco a poco se han extendido al mundo empresarial. El mundo está lleno de buenas ideas que esperan una oportunidad para ver la luz. El crowdfunding es una nueva forma de obtener financiación.

Maximiano García Venero y la reunificación d’Asturies

Maximiano García Venero (Santander 1907 – Madrid 1975) foi un reconocíu historiador y periodista santanderín de llarga trayectoria que trabayó con sencia pa llograr la reunificación política de les dos provincies asturianes: Uviéu y Santander.

¿Qué ocurre con las abejas?

Lo llaman el Síndrome del Desabejamiento. Es un fenómeno global del que no se puede señalar una única causa. El hecho constatado es que el número de colmenas se ha ido reduciendo progresivamente desde comienzos de este siglo. En Asturias, apicultores de todas las áreas ratifican el fenómeno. A sus preocupaciones añaden además la aparición del llamado "avispón asiático", cuya agresividad puede hacer desaparecer aún más colmenas.

Palmarés del 9u Festival de Cine Asturianu

El 9u Festival de Cine Asturianu 2014 entregó los sos Premios el pasáu 5 de xunetu nos salones del Atenéu de Madrid nuna gala onde se rindió un homenaxe al director de cine Javier Maqua.

El idioma y otras guerras

Cuando este artículo llegue a sus ojos, andará uno por tierras eslovacas, en Kosice, desconocida pese a haber sido Capital Europea de la Cultura 2013, donde, me dicen, hay un idioma imposible, aunque eso no es nada para quien ha sobrevivido a las fiestas patronales de Oiartzun o al Certamen del queso Idiazábal, en Ordizia; con intérpretes, eso sí.

Encontrar la rata

Viajo un sábado por las cercanías de Vegacervera y oigo en la radio noticias sobre el verano gijonés, un programa nacional de Onda Cero comenta que se celebran el 15 de agosto "las fiestas de San Lorenzo" y como consecuencia de ello se organiza, en el marco de la feria taurina, una escuela de tauromaquia para niños, en la playa.

Asturias de Santiyana, una historia presente

Asturies, nome plural, són dos territorios históricos que comparten una mesma cultura, llingua y tradiciones. Són Asturies d'Uviéu y Asturies de Santiyana. La recién historia configuróles como territorios alministrativos estremaos pero la so milenaria historia configuróles como una mesma entidá cultural pues comparten llingua y tradiciones.

La cultura es cosa de todos

Cada pueblo, villa o ciudad es diferente. Y todos tienen algo que destacar. Por eso en los últimos tiempos la gente se ha lanzado a poner en valor lo suyo, sin desmerecer las campañas institucionales, pero sin esperar por ellas. En la región se multiplican las iniciativas ciudadanas: culturales, deportivas, turísticas... unas con tradición, otras de nuevo cuño. Y todas diferentes. Algo se mueve en Asturias.

Desastre Mundial

Los futbolistas mejor pagados del mundo vuelven para casa con el rabo entre las piernas; unos decían que porque deseaban asistir a la coronación de un rey con nombre de coñá, otros porque querían manifestarse por la República.

Desigualdad y economía sumergida

Se calcula que más de 5.500 millones de euros se encuentran 'sumergidos' en Asturias. El impacto de la crisis económica, unido a la ineficacia de la lucha contra el fraude, los altos índices de corrupción y la justificación moral por parte de gran número de ciudadanos, hacen que la economía sumergida ronde el 26% del PIB asturiano.

Lo más visto en esta sección

Últimos artículos