“Un emburrionín final”, eso es lo único que la música e intérprete asturiana Vero Rubio necesita para sacar adelante su primer trabajo en solitario, Vou, que incluye un disco y un libro de música en asturiano. Un trabajo lleno de mimo, concebido con muchas horas de trabajo y que espera ver la luz gracias al crowdfunding que la artista canguesa ha puesto en marcha en la plataforma Verkami.
Vou es un proyecto multidisciplinar en el que confluyen música, palabra e imagen, porque como explica la cantautora, «son tres sendas para un mismo destino, para llevarte a la misma emoción». Por eso, cada pieza del proyecto, instrumental o vocal, se acompaña de un poema/letra y un vídeo con el que la autora comparte su necesidad de poner banda sonora a cada paso de su vida.
Vou es un proyecto multidisciplinar en el que confluyen música, palabra e imagen, porque como explica la cantautora, «son tres sendas para un mismo destino, para llevarte a la misma emoción».
De formación clásica, pero con experiencia en diferentes estilos, Vero Rubio cerró el 2023 como ganadora del XV Premio Camaretá al Meyor Cantar con la canción Dixo miou padre, una de las once piezas del que será su primer disco. Los reconocimientos se suceden para la también compositora y multiinstrumentista (toca el piano, la trompa, la trompeta y el bodhran), pues este 2025 ha sido nominada a los premios AMAS en la categoría “Otros instrumentos” precisamente por su interpretación con trompeta.
En el disco, además de encontrar un poema-letra y un fotograma del vídeo de cada tema, estarán presentes los enlaces para la visualización de los vídeos. «En el libro –añade Rubio–, además de lo anterior, explico de dónde vienen las canciones, por qué las escribí y por qué son como son, y lo mismo con los vídeos y los arreglos de música. Explico toda esa parte de mi proceso e incluyo las partituras de las melodías desarrolladas y un enlace de descargas de las mismas».
La intérprete asturiana, que ya ha realizado la grabación y premezcla de Vou, está inmersa en el proyecto de financiación con un crowdfunding que finalizará el próximo día 11 de febrero y con el que pretende costear la masterización y las copias. Ella misma define el momento como «agotador, porque estoy en muchos departamentos de la misma empresa. Soy yo la punta del iceberg de todo ello, la que da el primer paso, la que organiza, la que mueve, la que gestiona, etc. Pero, ahora mismo, no me imagino haciendo otra cosa. Estoy ocupando mis días, mis horas y todo mi ser en esto. Ilusión y ganas es el resumen de lo que siento».
La intérprete asturiana está inmersa en el proyecto de financiación del disco con un crowdfunding que finalizará el 11 de febrero y con el que pretende costear la masterización y las copias del mismo.
Son muchos los nombres que han querido apoyar a la cantautora colaborando en su primer trabajo en solitario, algo que hace inmensamente feliz a la canguesa, «hay mucha gente alrededor mío, me siento muy afortunada». Vou tiene como protagonista la voz de Anabel Santiago en una de sus piezas, “Nuna mañana”, y el disco se enriquece con los coros de Puri Penín y la agrupación vocal femenina Siset, esta última en el tema “Por casualidá”. A los mandos técnicos de Andy da Silva se han mezclado las cuerdas de músicos como Cristina Gestido, Juanjo Marqués, Paula Menéndez, Miguel García, Mónica Jivanescu y Javier San Marcos. Pepín de Muñalén en los vientos y Javier Bergia con la tabla india son otras de las aportaciones a este trabajo multidisciplinar.
Rubio, que apuesta decididamente por la música en asturiano, vuelca en el disco sus raíces lingüísticas, «saldrá todo mi asturiano, el de Cangas del Narcea –explica–, en concreto el de Noceda de Rengos». Con expresiones locales, la autora comparte un trabajo autobiográfico que se nutre de diferentes emociones, incluida la rabia y el dolor, ya que esta profesora de viento metal estuvo a punto de perder la mano a causa de una mordedura que hizo tambalearse su faceta instrumentista. Afortunadamente, y ya recuperada, Vou es también una muestra de su necesidad de salir adelante, aglutinando su trabajo, no solo con la voz, sino también con el piano, en distintos teclados, en el armonio, la trompa, la trompeta, el fiscorno y el bodhran.
La campaña de micromecenazgo tiene como fecha límite el 11 de febrero y, según los cálculos previstos, los que participen en ella podrán disfrutar de Vou en el mes de abril. De momento y para ir abriendo boca, es posible encontrar en la plataforma Verkami cuatro sencillos que estarán incluidos en el disco, además de los resúmenes de dos conciertos y pequeñas explicaciones de las piezas.