“Despescar”
Existen muchas formas de capturar con las redes la esencia oculta en las mareas.
Los marineros que utilizan redes de pesca como las que se pueden ver en la escena deben despescar, por lo general y manualmente, uno a uno cada pez. Siempre os digo que la vida del mar es dura y que no suele estar todo lo valorada que debería, quisiera cada día acercaros un poco más a esta realidad.

“Oreja de mar”
Aunque en la imagen no se aprecia, esta acuarela de una oreja de mar lleva aplicada una acuarela especial llamada iridiscente que hace que tenga ese brillo nacarado, tal y como tienen las originales.

“Pintura en ostras”
El dibujo en la ostra que vemos en la imagen está realizado con el efecto trampantojo, es decir, está pintada con la intención de crear una ilusión de 3D adaptándose a la forma para que, en este caso, parezca que el pulpo «sobresale» de la concha.
Exposición Historia de un marinero
Del 15 de febrero al 15 de marzo
Sala de Exposiciones de A Caridá (El Franco). De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00
Uno de los objetivos de esta exposición es poner en valor tesoros invisibles. Cosas que pasan desapercibidas pueden ser un tesoro si se miran desde el corazón.
La exposición está compuesta por:
- Serie de ilustraciones a plumilla acompañadas cada una de una frase, formando en su conjunto la historia.
- Varios grabados de temática marina (punta seca sobre metacrilato).
- Serie de acuarelas de pequeño formato, tamaño A5 con elementos marinos.
- Serie de conchas naturales de diferente procedencia y clase (vieiras, volandeiras, ostras) pintadas con motivos marinos.
- Varias piedras/cantos rodados también pintadas a mano con temática también marina.

Biografía
Teresa Esra (pseudónimo que nace de la fusión de sus apellidos: Estudillo Ramos) nace en 1993 en la provincia de Cádiz, natural de El Puerto de Santa María, lugar donde transcurre su infancia y adolescencia.
En la última etapa de su carrera, mientras elabora su TFG, se traslada a Asturias, localización que se transforma en su residencia en ese momento, y donde pasa la mayor parte del tiempo. Es en Tapia de Casariego y gracias a su pareja (marinero y percebeiro), donde mantiene un contacto más estrecho con el mundo del mar, sirviéndole de inspiración.
Si quieres saber más sobre Teresa Esra, picha aquí.