19 C
Oviedo
lunes 30, junio 2025

Editorial

Todos somos guardianes

Salvo excepciones que bordean la patología, uno tiende a cuidar la casa en la que vive.

8 de marzo

Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX fueron especialmente convulsas en cuanto a movimientos sociales.

El carbón, sin rumbo

Como si la crisis económica no estuviese ya trayendo bastantes zozobras a Asturias -por cierto, la comunidad con la cifra de mayor crecimiento de desempleo en 2012-, tenemos un gran interrogante pendiendo sobre el sector minero en su conjunto.

Queridos Magos (que no reyes):

Viendo que la monarquía no pasa por su mejor momento, y que las instituciones están de capa caída, este año la carta tiene que ir dirigida a todos los que, en algún momento dado, han hecho magia o van a tener que hacerla en este año que empieza.

El factor humano

Seamos honestos: no parece que estas vayan a ser unas navidades especialmente felices.

Asturias solidaria

Desde que comenzó esta crisis allá por 2008, hasta hoy, la sociedad española ha ido cambiando de una forma progresiva e inexorable.

Ciudadanos enfadados

Ya lo sabíamos pero Cáritas nos lo ha dicho recientemente con cifras en su último informe: la pobreza crece. El número de personas que solicitan ayuda se ha multiplicado por tres en los últimos cinco años. Y no sólo eso: los pobres de hoy son mucho más pobres que los de hace un lustro.

Que los árboles nos dejen ver el bosque

Después de un verano en el que las llamas nos han dejado un país con olor a chamusquina y el ánimo calcinado por tanta pérdida, comenzaremos de nuevo el ciclo otoño/invierno y será entonces momento de decidir, una vez más, si se apuesta por prevenir o por curar.

Continuamos, que no es poco

La sangría que está teniendo lugar desde hace unos años en los medios de comunicación no conduce más que a agravar el empobrecimiento de una sociedad que ya anda bastante justa de alimento cultural y que necesita, como el comer, comprender el mundo en el que está inmersa.

Asturias en pie

Asturias tiene que luchar por su futuro. No esperar a que lluevan las soluciones, puesto que estamos en época de sequías. No aguardar a que nos digan, nos organicen, nos señalen el camino, sino proponer, inventar, avanzar, crear. Y defendernos ante las embestidas de un mundo cada vez más agresivo.

Últimos artículos