
El Ayuntamiento de Riosa conmemora el Día Internacional de la Mujer con una amplia agenda de actos y con un especial reconocimiento al trabajo de las riosanas mineras.
En madreñas y zapatillas. Sin guantes, aunque hubiera nieve y frío. Allá por los años cincuenta, un grupo de mujeres jóvenes de Riosa salía todos los días para trabajar en la mina de Rioseco (Texeo). La mayor parte eran adolescentes y desarrollaban su trabajo en los exteriores de la explotación, seleccionando el mineral de las cintas transportadoras; también en los lavaderos o los talleres. Hoy son abuelas y madres, y lo recuerdan con cariño, a pesar de que eran tiempos difíciles. Para mantener la historia viva del concejo y reconocer la labor de éstas y otras mujeres luchadoras, la Concejalía de Cultura, Juventud y Mujer conjuntamente con el Centro Intermunicipal de Servicios Sociales y en colaboración con la Asociación de Mujeres La Pimpana, han diseñado un programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Entre los actos organizados, se encuentra el reconocimiento que cada año realiza La Pimpana a una mujer de Riosa. En esta ocasión la homenajeada es doña Pilar González Barrio, vecina de Nijeres.
Las actividades comienzan el viernes seis de marzo, con la proyección del documental “Mujeres en el carbón”, reportaje emitido por el programa de RTVE ‘Informe Semanal’. A continuación tendrá lugar una charla-coloquio sobre riosanas mineras, con el testimonio de algunas mayores que estuvieron en la mina. El broche del día lo pondrá Argentina Ramallo, cantante de tonada. Al día siguiente se celebrará el homenaje y una charla coloquio en la que participan riosanas emprendedoras. La clausura corre a cargo del Orfeón de Mieres.
La Concejalía de la Mujer viene desarrollando su actividad a favor de la igualdad y los derechos de la mujer a lo largo de todo el año, con un especial esfuerzo para dar visibilidad a estas cuestiones y promover la participación en el municipio. En noviembre del pasado año, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género, se organizaron una serie de actos conmemorativos y de sensibilización que comenzaron con la lectura de un manifiesto contra la violencia frente al Ayuntamiento. Ya en la Casa de Cultura se proyectó el corto “Amores que mantan” de Izíar Bollaín y acto seguido tuvo lugar la presentación del poemario “El llanto de las Amapolas” de Antonio Villar Ramos, con lectura a cargo de Celso Peyroux.
En el terreno de la conciliación, coincidiendo con las vacaciones escolares, se organizan talleres municipales gratuitos para niños de 3 a 14 años. Y el último viernes de cada mes, en la Casa de Cultura, el público infantil puede disfrutar de Cuentacuentos con relatos basados en valores igualitarios. El trabajo de la Concejalía de la Mujer parte del convencimiento de que las políticas de igualdad no son nunca excluyentes, por eso incluyen acciones dirigidas a toda la población.
• 19:00 h. Apertura institucional.
• Visionado de “Mujeres en el carbón”: reportaje emitido por el programa de RTVE “Informe Semanal”.
• Charla coloquio: riosanas mineras.
• Tonada asturiana a cargo de dña.
Argentina Ramallo Barro.
Sábado 7 de marzo. Mujer riosana: innovación emprendedora
• 17:00 h. Homenaje a la mujer a cargo de la Asociación de Mujeres La Pimpana.
• Charla coloquio: riosanas emprendedoras.
• Recital a cargo del Orfeón de Mieres/Clausura.
• A partir del 6 de marzo, Exposición: “Mujer riosana: tradición innovadora”.
