17 C
Oviedo
lunes 15, septiembre 2025

Colaboradores

Accidentes en la montaña ¿Siniestros evitables?

Crece la afición y la pasión por la montaña, bien sea para vivirla como deporte o como espacio de ocio, y con ello ha aumentado el número de accidentes. En lo que va de año doce personas han perdido la vida en la montaña asturiana y sesenta y cuatro han tenido que ser evacuadas por los servicios de rescate.

En mi barrio hay una pintada

Bueno, en realidad hay muchas. Durante los años grises, la libertad de expresión se refugió en las paredes protegida por la noche clandestina, y expresábamos lo mismo 'USA fuera de Vietnam' que 'Cellino readmisión' o 'Huelga general el 8'. Otras generaciones vinieron luego con otros lemas, y así se pudo leer en el paseo de la ribera del Nalón 'Asturies ye nación', que un simpático opositor transformó en 'Asturies ye pación'. Que también, y este año que llovió en julio, más.

Derecho a una muerte digna

El pasado 4 de octubre entró en vigor en Asturias la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida, más conocida como Ley de Muerte Digna. Esta normativa amplía los derechos de los ciudadanos en el tramo final de su vida y proporciona un marco regulatorio de seguridad jurídica a los profesionales que asisten a estos pacientes. Objetivo, aliviar el sufrimiento de los enfermos en sus últimos momentos.

¡La mare de Deu, el acosador!

¡Era ya lo que nos faltaba! Como si hubiera poco lío en ciertas calles catalanas con esa historia de decorar con lacitos amarillos, retirar los lacitos amarillos que decoran, e intercambiar cariñosas bofetadas entre los patriotas de una y otra creencia, vamos a liarla más los asturianos.

La luz. Una revolución en marcha

El precio de la luz empezó a subir en abril y desde entonces ha continuado una escalada que se ha mantenido durante el verano. De seguir así, podríamos terminar el año con máximos históricos. ¿Qué justifica esta subida?

Monumentos con incógnita

Es probable que les haya sucedido alguna vez. En Santander, entre los tamarindos del Sardinero, hay una placa que reza 'Monumento al sur', y nada más, no veo figura alguna.

Anisakis, el polizón

El Anisakis es un parásito que se aloja en las vísceras de múltiples especies marinas. Cuando estos peces son capturados y mueren, pasan a su carne. Podemos encontrar el Anisakis en la mayoría del pescado que consumimos, pero es difícil detectarlo. Por ello se recomienda tomar una serie de precauciones para evitar su transmisión.

Incorregible

Decíamos en el artículo anterior, que mayo nos daba anécdotas para dos veces, por lo menos. Empezó la cosa con que me envía una nota la redactora que cuida de esta página para advertirme de que un diálogo escrito no se entiende; lo reviso y le explico con todo detalle el significado de la frase 'los médicos son diferentes'. A vuelta de correo me explica que no es ella corta de entendederas, sino yo torpe, que había puesto 'los médicos con diferentes'.

Pobreza al margen de los buenos datos económicos

La pobreza se hace crónica y como terrible herencia, pasa de padres a hijos. Este es el balance que hace Cáritas en su memoria anual. Los datos macroeconómicos no coinciden con la realidad que viven muchas familias asturianas.

Lenguas y progreso

Ha dado mayo una amplia cosecha de asuntos a esta humilde columna, meteduras de pata propias y ajenas que posiblemente haya que administrar en dos artículos. Es como si las gentes supieran que el 21 ha sido San Teobaldo y quisieran felicitarme en la onomástica.

Lo más visto en esta sección

Últimos artículos