Poco se usa ya la palabra, en esta sociedad tan competitiva, en que todo el mundo quiere prevalecer sobre el prójimo, habrá que borrarla del diccionario, o, cuando menos, situarla entre aquellas que corren peligro de extinción. Humildad, ¡cuánto mejor nos iría ejerciéndola!
Afirma Mariano sin despeinarse que 'de alguna manera la crisis ya es una historia del pasado' Dos errores: El primero económico, que los datos macroeconómicos aparente mejoren no significa que el problema haya pasado, lo mismo que el hecho de que baje la fiebre no significa que la infección haya desaparecido; lo que ocurre es que para algunos nunca ha habido crisis, como indican los datos de la empresa de análisis Henderson Global Investigations, en el sentido de que mientras los salarios han bajado los accionistas del mundo han visto aumentar sus retribuciones el 12'6%.
Escomenzamos una nueva etapa nes páxines de la magnífica revista Fusión Asturias a través d'esta renovada sección cultural que quier recordar nesti añu 2015 los 150 años de publicación de la revista Almanaque de las dos Asturias impulsada por esi gran asturianu de Santiyana que foi Don Gumersindo Laverde.
Lee usted este artículo al año siguiente; cuando se redactó eran fiestas navideñas y ya feneciendo 2014, antaño días de excesos gastronómicos y etílicos, de viajes para los encuentros familiares, de abrazos a las amistades.
Escribo desde la desazón que me originan las muertes de dos niñas a manos de su padre en Asturies o la de un seguidor de un equipo de fútbol por la acción de otros de colores diferentes en Madrid. ¿Qué sociedad es ésta en la que un ser retraído es capaz de asesinar inocentes por venganza doméstica o alguien está dispuesto a matar o a dejarse apuñalar por un juego de veintidós tipos en calzoncillos?
El mirandés ye úa llengua falada nel estremu nordeste del territoriu actual de Portugal, na frunteira cun España, núa rexión que ten alredor de 500 km², formada por quaixe tol cunceiyu de Miranda del Douro, y por algúas aldés del cunceiyu de Bomioso, Braganza, Mogadouro y Macedo de Cavaleiros.
'Mentiras arriesgadas', titula Don Álvaro Martínez uno de sus "enfoques" en ABC; se refiere a una encuesta que se promueve desde la oficialidad gubernamental catalana. Hasta ahora no había prestado atención a los detalles de este jaleo, porque considero que ambos jugadores, Arturo y Mariano, son unos trileros de la política, pero al ver el artículo me he parado a leer el cuestionario; no he visto falsedades, aunque sí estoy de acuerdo en que podía mejorarse gramaticalmente.
La Pernía ye una comarca histórica nes cuenques altes de los ríos Carrión y Pisuerga, na fastera sur del Cordal. Comprendía unos 24 conceyos que van amestándose pal sur cola meseta. Pertenez al Reinu d'Asturies dende los oríxenes yá que foi la primer tierra al sur del Cordal Asturianu n'ocupase.
Cuando hablamos en público en ocasiones nos aceleramos, incluso aquellas personas que deberían tener los nervios más templados, por el hábito; así se dan situaciones tan jocosas como la directora de un museo que a la hora de presentar la programación trimestral dice a la concurrencia, "ahora sin más dilatación...", la mánager del atleta paraolímpico al que le destrozaron la silla de ruedas en un viaje aéreo, "...es la silla que necesita para movilizarse a diario..." o el propio autor de estas líneas, que explicando las características de un artefacto electrónico advierte, "...ahora, en el colmo de la sofistificación..." Es bueno estar dispuesto a reírse de uno mismo, no como la Candidata, que no se deja corregir, porque ella "es pobre, pero soberbiosa".