El verde siempre ha sido una de las señas de identidad de esta tierra. 'Asturias verde de monte y negra de minerales', decía Víctor Manuel en la canción. Y con razón porque es precisamente ese verde, que aquí no encuentra límites tonales, el que sigue conquistando al viajero dentro y fuera de nuestras fronteras. Un valor en alza.
Reserva de la Biosfera. Lugar de Importancia Comunitaria, y Zona de Especial Protección para las Aves. Son algunos de los títulos de este Parque Natural, compuesto por los concejos de Caso y Sobrescobio, que alberga además la reserva de agua más importante de la región.
Geográficamente, la mayor parte del espacio del Parque de Redes se encuentra dentro del concejo de Caso. Aquí está el Centro de Recepción e Interpretación del Parque, una buena forma de familiarizarse con las muchas posibilidades que ofrece esta zona.
Hay mucho que caminar en el concejo de Sobrescobio, tanto que se han organizado itinerarios en rutas de distinta longitud y dificultad, para hacer más fácil la tarea de internarse en las interioridades del concejo, además de conocer el asombroso entorno natural que le da fama.
A la sombra de las hayas o en lo alto de una cima: hay muchas formas de disfrutar del Parque Natural de Redes, uno de los parajes más bellos de Asturias. Con razón, también es Reserva de la Biosfera desde el año 2001.
Junto con el Cabrales, el queso Casín es uno de los más antiguos de Asturias, según diversos escritos que lo sitúan en el siglo XIV. Su elaboración totalmente artesanal y su sabor distintivo, lo convierten en una de las joyas de los lácteos asturianos.
Impresionantes bosques. Es lo primero que llama la atención de aquel que lo visita por primera vez. Tanto sus característicos hayedos como los robledales son el hábitat natural de multitud de especies animales. Perfecta combinación de flora, fauna y desarrollo humano: es lo que caracteriza a este territorio ubicado en las montañas de la agreste Cordillera Cantábrica, en los concejos de Caso y Sobrescobio.